Comienzo todo esto contando que no soy ningún guru en la materia. Cuento lo que contaré desde mi punto de vista como usuario de diferentes soluciones de Internet durante el año y pico que he vivido (y sigo viviendo) en Japón y lo contrasto con mis otras experiencias pasadas, lease Dublín, Madrid o Italia. Creo que es una visión bastante global y es detallada hasta cierto punto, pero es desde luego sesgada, para nada completa. Con esto quiero decir habrá errores y demás, pero a mi entender la realidad no difiere demasiado de esto.
Los comienzos:
Hace ya 6 años o así me vine de visita al país y gracias a la conexión en nuestro «albergue» y a la conexión de un amigo en su casa vi que la cosa iba más rápida que en nuestro país. No sabría cuantificar cuanto, pero si notaba que desde luego aquello era mejor. Desde nuestro país eran muchas las leyendas que se escuchan de Japón, siempre se escuchan unas velocidades de vértigo y eran las que a veces se veían anunciadas por aquí. Adsls de 50 mb por segundo y redes de fibra óptica del doble. Así pues volví a España con la idea de que en Japón los datos se movían más rápido, pero no sabía cuanto.
Mientras tanto en Europa…
Los siguientes 5 años los pasé en Europa en un sitio o en otro. En Italia vi una gran variedad de conexiones de Internet, pero en general el servicio estaba bien, era mejor que el de España en líneas generales. Y si pagabas el caro servicio que ofrecía fastweb obtenías una conexión de 20mb (hace 4 años) y además conexiones contra su servidor «local» a muy altas velocidades. De vuelta en España me independicé e instalé ya.com, que es como una lotería o bien te va de maravilla o te va a pedales. A mi me tocó el gordo y bajaba a 1,4mb/s estaba más que encantado. En Dublín la cosa esta chunga, velocidades no muy altas y un Telefónica del lugar (Eircom) ofreciendo además un Internet que capa la cantidad de datos que puedes pagar. Fue un paso atrás a nivel internetil. No obstante en mi vida entró un nuevo factor el tema de la conectividad móvil algo que en Irlanda esta más que cubierto. Velocidades muy buenas, cantidades que se permiten descargar gigantes (equivalentes a la de internet en el hogar, vamos un disparate) y precios a mi entender correctos. Al volver a España la cosa seguía más o menos igual, pero pude probar por un corto espacio de tiempo la conectividad móvil, que desde luego era muy inferior a la Irlandesa, mucho más lenta, mucho más limitada y con precios mucho menos correctos.
Japón, el retorno:
Volvía con la cabeza llena de pájaros internetiles, que si conexiones de 100mb, 1GB precios de risa. Al llegar estas fueron las cosas que me encontré: Un piso que tenía Internet de serie, que bajaba a 3-4mb/s ni me plantee adquirir algo mejor. Pero esto tiene su lógica en cierta medida, ya que era un piso que ya te daban amueblado y todo listo para vivir, y en el precio mensual iban incluidos los gastos, por tanto era muy entendible que te proporcionasen también Internet. Gracias a Hiroko compré un iphone y vi que la conectividad 3G es excelente en el país, con unas velocidades muy superiores a las de España y sin limites a la hora de descarga de datos. De esta forma tengo facturas con 4 o 6 gigas de datos y sin usar tethering (que por desgracia aquí no esta permitido). Luego me mudé y estuvimos en una casa 2 meses donde no tendríamos Internet, esto un expatriado y adicto como yo a Internet no podía soportarlo, la solución fue WiMax, sin entrar en detalles WiMax es como una super Wireless. A traves de esta tecnología un operador nos ofrecía por unos 35 euros al mes una conexión inalambrica desde cualquier sitio a una velocidad a la que descargaba entre 1-4mb por segundo.
Y aquí llegó mi primer big WOW desde que llegué. Y es que espera un momento, pagando lo mismo que pagaba en España por mi ADSL aquí tenía una conexión móvil, tan solo debía cargar un cacharrín USB conmigo y conectarme cuando y donde quisiera a una velocidad que en el pero de los casos era igual a la de España y en el mejor unas 3 veces más rápida. Además no necesitaba instalación y lo podía usar por meses sin permanencia ni leches. Menudo chollo! Ah y por supuesto sin límites de datos, me he descargado en mitad del cruce de Shibuya mientras esperaba a un amigo el último capítulo de Lost :)
Pasaron los dos meses y hubo otra mudanza, esta vez a una casa más definitiva. Esta es la mia pensé, ahora tendremos que contratar Internet, así que me voy a dar el gustazo de pillarme una conexión absurdamente veloz. El primer día que llegamos a la casa solo llevábamos unas pocas cosas en la mochila, la mudanza no sería hasta el día siguiente solo ibamos a «disfrutar» con el nuevo piso. Entre las pocas cosas que llevaba no faltaba el portátil (por supuesto) y lo que hice fue enchufarlo a una clavija ethernet que había en la pared, más por probar que por otra cosa. Mi sorpresa fue que tenía Internet y que iba maravillosamente rápida. Pensé que sería algo momentaneo que estaría dado de alta por error o algo. Al bajar perguntamos al portero y bueno, el hombre es muy majo pero he de decir que anda un poco empanaete y el nos decía que pensaba que no había Internet porque la gente del piso contrataba conexiones. Tras unos 8 meses viviendo en esta casa sigo disfrtando de la misma conexión de la que descargo a unos 4-6MB/s y subo a 1-2MB/s y no pago nada! A la conclusión que he llegado es que esta conexión es una conexión que ofrece la comunidad de mi casa por defecto y que basicamente sirve para ir tirando al principio y con ella contratar una conexión «de verdad» es decir más rápida. Pero vamos yo no necesito más!
El estado de Internet en Japón
Y bien ahora la conclusión y mi impresión sobre el mercado de Internet en Japón. En España si le preguntas a cualquier medio enteradillo de la informática te sabrá decir la velocidad exacta que le ofrece su operador, a cuanto sincroniza su router en realidad, a cuanto descarga torrents a cuanto de descarga directa y si me apuras la distancia a la que tiene su centralita. En Japón es muy distinto, a mi entender no existe esa guerra de velocidades por la conexión o al menos no tanto. La gente tiene conexiones a Internet que son los suficientemente rápidas. Cuando le preguntas a alguien que conexión tiene te dirá que no lo sabe, solo sabe que va rápida, que no tiene que esperar a que se carguen las páginas y que cuando baja cosas la espera es prácticamente nula también. Y creo que esto es la definición de una banda ancha rápida y de calidad, cuando la gente deja de preocuparse de esto hasta el punto de que no la sabe.
Estudio sobre velocidad de las conexiones en el mundo
Todo esto que escribo viene motivado por este artículo: La velocidad REAL de las conexiones alrededor del mundo. Es un artículo en inglés donde lo interesante es el gráfico que se entiende aunque no tengas ni idea de inglés. Sin entrar en detalles Akamai es un CDN, un servicio que esta entre las páginas que visitamos y nosotros y es un servicio MUY usado. Esto hace que a mi entender puedan recolectar estos datos y que estos tengan bastante validez. Del gráfico me han sorprendido ciertas cosas:
La primera es que Korea tenga esas conexiones tan veloces. A mi entender esto puede deberse a muchos factores, pero uno que creo que juega un papel importante es que los koreanos son un país extremadamente orgulloso. Todos tenemos un amigo que siempre es «el más» ese que si tu haces esto el hace eso y un poco más allá, que si tienes un amigo que lo hace mejor, el resulta que lo hace mejor aún. Para mi esos amigos son «los más». Pues Korea es un poco el equivalente a ese amigo, siempre tienen que ser «los más». Per bueno dejemos las declaraciones políticamente incorrectas :P
Las velocidades en Japón creo que tienen una media baja para lo que yo veo por aquí. Dice algo más de 8mb/s eso son 1MB/s raroraroraro… Luego pensando un poquito, me di cuenta de que akamai contabiliza TODAS las visitas, entre ellas también las de móviles. Japón es un tremendo consumidor de Internet a través del teléfono móvil y claro estos terminales bajan la media terriblemente. Sería muy curioso ver este gráfico más segmentado por tipos de terminales bajo mi punto de vista.
También me ha llamado la atención que España sin tener velocidades de vertigo tiene pocas conexiones de velocidad muy baja y no muchas tampoco de velocidad alta. Es decir en España la clase media de conexiones también domina en el ambito internetil. Mi interpretación al respecto es en España aunque quieras no puedes contratar conexiones extremadamente buenas. Quien tiene Internet tiene cosas medianamente decentes. Y creo que la falta de conexiones de baja velocidad indica que hay poco trafico generado desde dispositivos móviles.
Ahora si de verdad concluyendo Japón es a mi entender un país mucho más maduro a niveles de Internet y creo que mirando este país veremos un poco hacia donde avanzará el futuro de las telecomunicaciones en el país de la piel de toro, siempre y cuando que medidas contra la neutralidad en la red no se lleven a cabo y alteren todo claro. Así por tanto la tendencia será a mi entender: un crecimiento de la conexiones de alta velocidad y un aumento brutal del tráfico desde dispositivos móviles, que ha de venir motivado por una mejorar en precios y conexiones de dicha conectividad móvil.
Ale espero que todos los que me preguntáis día si y día no por el tema de las conexiones en Japón hayáis quedado satisfechos con este pedazo de tocho que me he marcado ;)