Saltar al contenido

Las cogorzas de los japoneses

Se que os debo un post desde hace mucho tiempo, pero es que últimamente no doy abasto y el tiempo libre que tengo intento pasarlo por ahí y no con el ordenador, pero bueno no me gusta dejar olvidado esto. Lo primero muchísimas gracias a los que me estáis pfreciendo ayuda con los logos, al final lo difícil será elegir uno y es que todos los que me mandáis molan muchísimo. También deciros que un proyecto profesional con el que estoy ya ve la luz al final del tunel y todo parece indicar que esta semana (más tarde que temprano) estará acabado y tendré más tiempo libre Yeaaah!

Dicho esto, vamos al tema: «los borrachos japoneses». Para ilustrarlo lo mejor es que veáis el vídeo que encabeza este post, se trata de un hombre en claro estado de embriaguez aguda. Siempre se ha dicho y se ha creído que los japoneses toleran muy mal el alcohol y que por tanto beben muy poco, porque cuando lo hacen les sienta fatal. Esto es una generalización que lleva algo de verdad, pero es mejor que lo veamos por partes.

Leer más »Las cogorzas de los japoneses

Se busca logo para frikis.net

Me vais a perdonar pero hoy más que justo de tiempo, por lo que no voy a poder publicar una entrada en condiciones. Tan solo decir que desde el cambio de diseño de frikis.net tengo intención de cambiar unas cuantas cosas. Algunas solo requieren tiempo, osea que en cuanto lo tenga se cambiarán pero otras requieren de otra cosa que no creo que me venga así por que si… y es talento… necesito a alguien con talento que me ayude a diseñar un logo para frikis.net.

Este logo aparecerá arriba a la derecha en el diseño, en los mails que se envían con las noticias, y las chapas y pegatinas que tengo intención de hacer algún día 🙂 A cambio que te puedo dar… pues las gracias 😛 reconocimiento desde la web, una mención con link a tu web desde el footer y no se… una cuenta de correo de frikis.net? aprfff no se… una cuenta de google wave también? Una postal desde Japón?… este tipo de cosas 😉

El karaoke en Japón (con vídeos!)

karaoke

Nunca he sido muy fan de los karaokes, pero es que en Japón estan planteados de una forma totalmente distinta que en España y creo que me encantan de esta forma. Esto que es os cuento muchos ya lo sabréis, pero como me consta que hay gente que no lo sabe porque se ha sorprendido pues lo cuento.

Resulta que los karaokes en Japón son «individuales» es decir tu vas a una sala donde solo estarás tu y tus amigos/as. Tendrás un mamotreto gigantesco con miles y miles y miles (no exagero) de canciones. Seleccionas la que quieres con un mando/panel de control tactil del futuro y esa canción se encolará y sonará cuando toque. Suele haber si la sala es grande dos microfonos para que canten dos personas, algunas canciones están preparadas para ser cantadas a duo incluso con dos colores en los subtitulos (sí, en plan Pimpinela xD).

Además el sistema esta preparado para los paquetes, te mete un poco de eco e la voz y la normaliza un pelin y así no parecemos tan paquetones. Al principio la gente esta así cortadilla, pero se va animando la cosa gracias a la chispilla del alcohol y es que se pueden pedir bebidas por medio de un teléfono que tienes en la sala y un camarero te las traerá, te las deja en la mesa y se pira y ni se sorprende de los horrores que hay dentro jajaja!

Leer más »El karaoke en Japón (con vídeos!)

Yakiniku: carne a la brasa hecha en tu mesa

Yakiniku

Me vais a perdonar pero es que os había prometido contaros lo que es el yakiniku, así que tendré que volver a hablar de comida, os prometo que mañana os hablo de una cosa cultural bonita y no hablo más del condumio 😉 Pero hoy si vamos a meternos de lleno en el mundo zampe serio japonés para hablar del delicioso yakiniku.

Cuando alguien nombra la cocina japonesa siempre nos viene a la cabeza el sushi y es que todo el mundo se cree que por aquí no se come otra cosa que pescado crudo, de hecho muchos te dicen no me gusta la comida japonesa, es que el pescado crudo… Bien aún no conocí a un español que no le guste una barbacoa (algún perdido habrá, pero vamos que los mantengo lejos de mi…) pues el yakiniku es una versión casera de las barbacoas (más o menos eh!).

Leer más »Yakiniku: carne a la brasa hecha en tu mesa

Comentarios sobre los premios bitacoras 2009

ganadores-premios-bitacoras-2009

Hoy con el EBE de Sevilla (que por cierto me estoy perdiendo 🙁 ) como marco se han han hecho públicos los resultados de los premios bitacoras 2009, así como se ha realizado la entrega de estos. Los premios bitacoras.com son los premios de más reconocimiento de la blogosfera de la actualidad habiéndole arrebatado dicho puesto a los premios 20 blogs del diario 20 minutos casi de inmediato, a mi entender en gran parte por culpa por su sistema de votaciones absurdo.

El sistema de bitacoras tiene más coherencia, quien quiera puede votar a quien quiera, cualquier blog entra a concurso no es necesario inscribirse. Ahora bien los votos cuentan para llegar a la final, por lo que necesitas un volumen interesante de lectores fieles que te voten para llegar a ser finalista. Los tres blogs finalistas pasan al escrutinio del jurado que lo decide según su criterio personal. A esto le veo un problema y es que se necesita un empujón interesante de votos para llegar ahí y no siempre los mejores blogs son los que lee más gente. Por ejemplo la categoría de tecnología estaba impracticable siendo finalistas tres monstruos como alt1040, xataka o applesfera, todos blogs miembros de redes de blogs.

Leer más »Comentarios sobre los premios bitacoras 2009

Compartiendo Tokyo con Laura y Carlos

Cena

En los últimos días han aparecido por aquí Laura y Carlos una pareja de recién casados que andan por aquí de luna de miel, resulta que son amigos del grande de Bartek y como tenía que darles unas cuantas cosas para él pues quedamos y nos tomamos unas birras. Tras eso salimos por ahí en una noche de Halloween interesante junto con Miguel (el del vídeo 😉 )

Después se fueron de viaje por el sur de Japón, tan al sur que llegaron hasta Okinawa. Luego volvieron pero solo para un día, que aprovechamos para quedar a cenar y actualizarnos las vidas. Estuvimos en un sitio de Yakiniku, que como os dije en el post del shabu shabu mañana os hablaré en profundidad de que es esto.

Leer más »Compartiendo Tokyo con Laura y Carlos

Shabu shabu, carne cocinada al instante

Shabu shabu

Me vais a perdonar que este hablando todo el rato de comida por aquí, pero oye es que me encanta 😛 Además creo que a muchos no os importa. En esta ocasión os quiero hablar del shabu shabu que es un plato interesante que si tenéis la ocasión de probar os lo recomiendo encarecidamente. El concepto es sencillo os traen platos con carne y verdura cortada muuuy fina y vosotros lo cocinais en la mesa en una olla que hay en el centro con agua hirviendo permanentemente.

La carne después de cocinarla (es cuestión de vuelta y vuelta, es tan fina que se hace en 5 segundos) se sumerge en un cuenquito con salsa y se come en el momento, al ser tan fina también se enfría muy rápido por lo que no hay que esperar. Se esta comiendo prácticamente todo el rato. Las carnes que te sirven son muy variadas, cerdo, ternera, buey, incluso de solomillo de estos animales, todo depende de la calidad del sitio donde vayas claro.

El shabu shabu es común verlo en restaurantes tabehodai, es decir lo que nosotros conocemos como buffet libre. Te marcan un tiempo y durante ese tiempo puedes comer todo lo que quieras, vas o cogiendo o te van trayendo platos de carne y verdura para cocinar según lo pides. También puedes pedir a la carta, en este caso habrá platos con un número determinado de lonchas de carne y verdura y tu pagarás por estas, el uso de la mesa y del agua y demás esta incluido. Esto suele complementarse con nomihodai que es barra libre de bebida (alcoholica si…) por lo que estos lugares suelen tener un ambiente bastante festivo y ruidoso… pero del tema de los nomihodais ya hablaremos en profundidad… 😉

shabu shabu

Por último como os podréis imaginar después de haber cocinado tanta carne y tanta verdura en el agua al final lo que tenemos en nuestra mesa es una deliciosa sopa. Los restaurantes (tanto tabehodai, como no) suelen permitir la opción de pedir pasta para echarla en esta olla y hacerla. Luego te dan unos boles y te lo comes en plan ramen o udón. He de decir que nosotros no llegamos a este punto porque estábamos llenos y porque la verdad es que no acertamos demasiado en el sitio y no estaba del todo rica la carne, pero con una buena carne la sopa debe ser una delicia.

Solo me queda deciros el precios, los tabehodai rondan los 1500 – 2500 yenes por 90 minutos o 2 horas (11 euros – 19 euros) es un plato más típico de invierno ya que entra mejor calentito, pero se puede comer en cualquier época del año. Una opción buena, pero si andais justos de días y no podréis probarlo todo yo personalmente os recomiendo mejor el yakiniku, que es el yakiniku? pues mañana os cuento que esta noche voy a un restaurante bueno de esto para documentarme para el blog (claro!)

Probando el daifuku, un dulce japonés

Daifuku

Una cosa increíble de venirse a vivir a un país tan distinto como Japón es que cada día te sorprendes por infinidad de cosas. Supongo que esto vendrá pasando cada vez menos amenudo pero de momento estoy en esta etapa en la que cada día por poco que vea dificil es que no me encuentre con nada nuevo y sorprendente. En este caso la sorpresa fue probar un dulce que se llama daifuku.

Mientrás yo me quedaba estudiando un simulacro de exámen que teníamos hoy Hiro se fue hacia Gotanda donde estan las oficinas de la empresa donde tenemos alquilado el piso para renovar el contrato hasta finales de Diciembre, a la vuelta me trajo una sorpresita que fue este dulce. Vamos a proceder a estudiarlo con calma porque merece la pena:

Daifuku en japonés literalmente significa «gran suerte» por lo visto hay bastantes variedades pero lo típico es que tenga mochi por fuera y anko por dentro. Bien ahora por partes, que es el mochi, pues el mochi es una pasta así un poco chiclosa hecha con un tipo de arroz especial machacado, triturado y remachacado. Los más antiguos de por aquí quizá recordáis que haya hablado del mochitsuki en Madrid. En esta fiesta se come mochi en general y daifuku en concreto a raudales, pero la presentación desde luego no con la presentación que tenía este.

Daifuku

Daifuku

Daifuku

Daifuku

Podéis ver que el packaging era digno de un producto de Apple, estoy seguro de que Steve Jobs le hubiera dado el visto bueno 😉

Daifuku

Ya nos encontramos con el dulce en cuestión. Dos bolitas de mochi rellenas de anko como os decía antes, si, si que es el anko, pues el anko es una pasta judias… puaj! pensaréis muchos, pero nada más lejos de la realidad esta realmente buena es dulce y no dirías en ningún momento que son judías. Los dorayakis (si esos de Doraemon) también están rellenos de estos. En este post de katsudon hablé sobre los dorayakis y hay un par de fotos al final.

Daifuku

Daifuku

Daifuku

Bueno me divertí un rato haciéndoles fotos y los partimos en dos, para ver lo que hay dentro y también para comernos cada uno la mitad de cada uno. Y es que eran distintos, no solo en color si no también en sabor. El blanco era daifuku de legumbre y sabía como mochi con anko a nada más. Pero el otro el marrón es mi preferido, el polvo se llama kinako que es un polvo de soja mezclado con azucar y que… apufff tenéis que probarlo 🙂

Daifuku

Daifuku

Daifuku

Estuve jugando más con la cámara y por supuesto que me lo comí 😛 Solo me queda decir el precio, 180 yenes cada uno (1,3 euros) algo caro pero son de una tienda especializada, es como si compráis un pastel en la tienda Mallorca ;). En supermercado se encuentran normalmente por 100 yenes (75 centimos) pero claro merece la pena probar estos tan auténticos y tan bien presentados y nada industriales.

Como siempre podéis echar una ojeada a las fotos con mejor calidad en mi galería de flickr.

Lost in Translation

kanji

Desdehace unos años comence la aventura de vivir fuera de mi país, primero fue Italia, luego Irlanda y ahora Japón. El camino me dejo muchos recuerdos y algunos conocimientos mejores o peores de las lenguas que hablaban en esos países. Ahora en Japón me siento perdido entre lenguas, pero que por otro lado agradezco poder hablar para estar un poco menos perdido.

Voy a contaros el popurri de lenguas que tengo ahora mismo en mi día a día. Por la mañana doy los buenos días entre japonés y castellano a Hiroko para luego ir escuchando música hasta la clase donde me reciben un «buenos días» en perfecto japonés. Son 4 horas de escuchar e intentar hablar japonés con pequeños descansos de 10 minutos en los que hablo en italiano con los italianos, en inglés con los suecos y en japonés con los koreanos y a veces un poco de todo con todos.

Leer más »Lost in Translation

El incendio de Kai School

kimchi

Ayer al salir de clase caminábamos por la calle y vimos pasar un montón de camiones de bomberos a todo trapo seguidos de un coche de policía, una ambulancia todo un despliegue… parecía que se había liado parda. Los compañeros que paseabamos por la calle bromeabamos con que a lo mejor se estaba quemando la escuela porque iban en esa dirección.

Por la tarde me enteré de que no iba desencaminado… resulta que el fuego estaba en el edificio de Kai School, pero también resulta que no fue nada. En los pisos de arriba de la escuela hay casas y una persona de una de esas casas estaba cocinando kimchi (un plato koreano picante super rico que es muy popular en Japón, es lo de la foto) y decidió bajar al konbini mientrás lo dejaba en el fuego.

Leer más »El incendio de Kai School