Todos tenemos una forma de pensar que viene determinada por muchos factores. Lo creamos o no uno de estos factores es la cultura de nuestro país o de nuestro entorno. Creo que en España somos muy dados en general a la improvisación y a la picaresca. Esto tiene aspectos muy positivos y es que en general he visto a personas que gracias a esta forma de pensar pueden ser muy flexibles en su forma de pensar y crear pensamientos alternativos muy interesantes. El problema es que creo que ademas no solemos ser muy perfeccionistas y tendemos a ser por conjunción de estos dos puntos chapuceros. Nos encantan las soluciones temporales que terminan siendo eternas.
Por otro lado tenemos la forma de pensar japonesa. Podríamos denominarla en general cuadriculada y robótica aunque esto es como siempre generalizar. Pero hablo de tendencias de pensamiento generales. Los japoneses se sienten cómodos con realizando acciones que sigan una norma en concreto que repita cierto comportamiento. Y son extremadamente buenos en esto, enséñales a hacer algo, dales algo de tiempo, deja que lo repitan un numero de veces suficiente y te aseguro que habrán conseguido hacerlo con una maestría que te dejara asombrado. Pero hay dos problemas es bastante posible que realicen pasos superfluos para conseguir el resultado y lo que para mi es su mayor carencia, les cuesta muchísimo improvisar.
También existe una forma de pensar definida por nuestros estudios y profesión. Yo trabajo de informático y tiendo a pensar en términos de eficiencia. Normalmente cuando tengo que tomar decisiones suelo tomar la decisión mas eficiente. Un ejemplo de un problema con una solución:
Tienes que coger un avión pero te duermes. Al despertar tienes solo 5 minutos para despertar a otro amigo, pero tras 4 minutos no lo consigues. Sabes que a el ya no le dará tiempo a cogerlo. Puedes «solidarizarte» con el y perder el avión e ir juntos. O cogerlo tu y que solamente el tenga que coger el siguiente avión.
Aquí hay una serie de soluciones desde el punto de vista que lo mires, desde el cultural, seguramente un español esperaría a su compañero. Un japonés directamente no se dormiría jaja y un ingeniero cogería el vuelo ya que el problema ha sido minimizado, solo una persona perdió el vuelo en lugar de dos. Es posible que si la otra persona no lo ve desde el punto de vista de la eficiencia se enfade.
Que sucede cuando te crías dentro de un ámbito cultural como es el de España, pero creces rodeado de ordenadores y acostumbrado a ser practico en todo y tomar decisiones del tipo el mal menor y acabas viviendo en un país como Japón? Pues os lo diré que tus cerebros acaban todos corto-circuitados y que te encuentras realizando acciones que mas que seguir un criterio común mas parecen haber sido tomadas el mas alegre de los azares. Pero para ti, tendrán el mayor sentido del mundo. Esto es una autentica locura!
PD: Pretendíais que llegase a algún sitio con el post? Lo siento no todos los posts tienen moraleja 😛
Todo el día analizando imágenes de neuronas y me plantas una en la jeta para terminar el día. Doy fe de que tu cerebro no se rige por criterios basados en ninguna lógica concreta. La más absoluta de las anarquías te gobierna.
abrazo!
¿4 minutos y no consigues despertar a tu amigo? ¡Vaya juerga la de anoche! xDDD
Yo soy ingeniero y tengo claro que perdería el vuelo, lo otro es ser mal amigo y dejarle tirado.
Si pierdes un vuelo por cuatro minutos es porque estas en Japon.
Un carajo vas a saber que por esos minutos pierdes ALGO en España!!
¡Ojo que las navidades pasadas en Japón me dejaron facturar 15 minutos antes de que partiera el vuelo! Me hice un lío con los trenes y acabé en Narita pueblo en lugar de Narita aeropuerto -_-U
Jajaja, me ha recordado a una imagen/chiste que vi hace no mucho que salía una pareja chateando y al final el tío le responde que la estaba engañando, pero sólo porque las líneas del chat anteriores estaban todas formando una diagonal constante y no quería chafarlo XDD
Te aseguro que yo acabo despertando al amigo y arrastrándolo al avión. O eso, o llamo a una ambulancia, porque está en coma etílico.
Todos tendemos a generalizar, pero creo que la forma de comportarse de cada cual, depende más de la educación que ha recibido en casa, que del país en el que vive.
venga va, para acabar la fiesta acabo con mi aportación, ¡a los catalanes no nos pasaría nada de eso! ajajajaja 😛
Si en 4 minutos no se despierta llamaría a una ambulancia (que no vendría gracias a los recortes jaja).
Creo que es un tema muy interesante, la antropología tendría mucho que decir ahí XD
Los españoles si que son productivos, pero cuando tienen el agua al cuello o el toro rozándoles el culo, es así jaja funcionamos mejor bajo presión. Pienso que la flexibilidad es muy importante, nos hace muy adaptables y la espontaneidad también (en su justa medida), hace la vida un poco menos cuadriculada, rutinaria y sosa 😀
Un japonés seguramente me miraría con cara de «que dice esta loca» por pensar así, seguro jajaja
Los comentarios están cerrados.