Saltar al contenido

zordor

Terminando los papeles para ir a Japón…

Veo la luz al final del túnel por fin parece que termino los papeles para poder ir a Japón. Lo último que quedaba era saber si tengo o no tuberculosis. Me pedían una radiografía pero el médico me ha dicho que me lo certifica si me hacía un mantus, que es inyectarte tuberculina bajo la piel y si tienes tuberculosis aquello se pone enorme y si no, pues queda igual. Este fue el resultado al salir del médico:

Prueba de tuberculosis

A las 48 horas fui a que me vieran, vieron que no tenía nada de nada y listo calisto.

El lunes tengo que ir a que me den el certificado y eso y las traducciones juradas que me esta haciendo mi hermana lo completan todo, el martes mandare un fax con 12 fotos, unas 8 hojas de formularios en las que cuento mi vida, mi pasaporte fotocopiado, un papel del banco que dice que tengo pasta, mis títulos de estudios, lo del médico y seguramente alguna cosa más, un buen tocho.

Si a los de la escuela les parece que está todo bien pillarán y me dirán envianos los originales, entonces yo iré a correos y lo mandaré en un sobre certificado después de rezar al Dios de los envios o en su defecto a San Pancracio que vale para todo. Luego me dirán muy bien afloja pasta, soltaré 20.000 yenes (160 euros) así por que si para que me gestionen las cosas. Y ya en Octubre y ya viviendo en Japón con visado de turista me dirán si me aceptan en el país o no :S esperemos que si, porque si no me voy a cagar en la madre de panete…

Y eso es todo, en el próximo post, la que sea posiblemente nuestra casa hasta Diciembre al menos.

Unificando (un paso atrás)

Últimamente me paso más posts cambiando el rumbo de mis blogs que otra cosa. Hace tiempo decidí un cambio de tercio que consistía en diseminar mis blogs y dedicar el de frikis a cosas frikis tratadas por varias personas, las cosas personales en mi blog personal e incluso un blog para las cosas de Japón.

Más tarde, viéndo que no me gustó el resultado recapitulé. Cerré mi blog personal y volvi a traer las cosas a frikis.net, manteniendo el de Japón. Y manteniendo por ahí un tumblr perdido.

Pues bien ahora lo tengo bastante claro, creo que esos experimentos me enseñaron cosas, pero vuelvo a lo que tenía. Como blog personal mantendré solo frikis.net, y mantendré el tumblr en rodrigofernandez.info, ahí pondré alguna cosilla puntual, si voy a algun evento y dejaré un link a cada uno de los posts que escriba no solo en este blog si no en los blogs que escribo profesionalmente, que aprovecho a contaros cuales son:

  • Zona Fandom: Un blog de temática friki, mi blog profesional más pasional
  • Moviéndonos: Sobre trabajo en movilidad, creo que me pega mucho y me gusta escribir en él
  • Ahorro diario: Un blog sobre ahorro, me gusta mucho y además yo que siempre he andado ahorrando, pues no me cuesta sacar ideas para el blog
  • Tecnología Pyme: El propio nombre lo indica, sobre tecnología y en las PYMEs, eso si aquí aun no me he estrenado y me esta costando escribir el primer artículo, espero que luego ya me salgan rodados
  • Con todo esto quiero conseguir un frikis.net como el que tenía antes y darle una cohesión a toda mi participación en la blogosfera por medio de rodrigofernandez.info, de forma que quien me quiera seguir la pista lo tenga fácil. Digamos que sera portfolio profesional.

Viaje por Turquía, Día 1, Estambul

Aunque ya os tengo acostumbrados a abandonaros sin piedad sin decir ni pio, he de decir que esta vez mi silencio fue debido a que estaba de viaje y no tenía mucha conexión con ordenadores ni ganas que tenía de tenerla vamos… Mi viaje fue por Turquía, producto de una oferta y pensamiento locos, la oferta de Iberia y el pensamiento de mi amigo Sebas y yo. En definitiva nos plantamos tras charlarlo un rato con un vuelo Madrid – Estambul por 77 euros y 9 días por delante, nada mal la cifra. Os voy a ir contando día a día el viaje con las fotos de cada cosa, espero que disfrutéis al menos la una pequeña parte de lo que yo lo hice creando estas anecdotas.

Llegamos un viernes a las 11 de la noche de la hora local, sin tener mucha idea de como llegar hasta nuestro destino, un albergue elegido un poco al tun tun donde pasaríamos las dos primeras noches. Decidimos finalmente decantarnos por la opción más barata, el metro, que nos supondría un coste de 4,5 liras, osea unos dos euros y pico, ni tan mal… Además como viajamos bastante ligeros de equipaje (sólamente una mochila de mano) pues no teníamos problema.

Al principio todo salió a pedir de boca, compramos nuestros jetones (unas fichitas con las que entrar al metro) y para allá fuimos, hicimos nuestro primer transbordo sin problemas, pero a mitad de nuestro trayecto un hombre entro dijo algo y todo el mundo se bajó, nos quedamos con caras de perplejos y nos hizo un gesto dando a entender que hasta ahí habíamos llegado que el metro había terminado. Así que tuvimos que bajarnos sin tener mucha idea de donde estábamos.

Decidimos rápido lo que teníamos que hacer, lo primero comer un kebab que ya hay hambre y ganas 😉 Ni cortos ni perezosos buscamos uno pero todos estaban o cerrados o cerrando, finalmente nos vendieron uno realmente grande y realmente frio en una tienda y nos aplicaron el impuesto revolucionario guiri. Este impuesto es como denominábamos cuando nos cobraban de más y claramente era por ser, pero lo cierto es que poco se podía hacer, por suerte aprendimos a eviarlo un poco y a convivir con el, puesto que como veréis nos lo aplicarán en numerosas ocasiones.

Tras el kebab paseamos un poco siguiendo la línea del tranvía y nos sorprendimos al llegar hasta Sultanahmed, aunque en su momento no sabíamos que era eso, y ver desde ahí las mezquitas iluminadas y con las gaviotas volando encima de ellas, nos sentíamos como en la película de Aladdin. Decidimos montarnos en un taxi puesto que claramente iba a ser una matada llegar a pie hasta nuestro albergue eran como 10 paradas de tranvia y después teníamos que coger un funicular.

En el taxi sufrimos nuestro segundo impuesto revolucionario y probablemente el mayor. En un trayecto en el que contaban en las guías y demás no nos debían de haber cobrado más de 20 liras (10 euros) nos cobrarón 41 liras. A estas alturas llevábamos dos cosas compradas y dos impuestos revolucionarios pagados, por lo que decidimos que debíamos ponernos un poco más alerta si no queríamos que nos saliera realmente caro el viaje.

Al llegar al albergue vimos que no estaba del todo mal, pero lo cierto es que nos esperábamos algo mejor. Una cosa si era cierta, la localización era inmejorable, de hecho demasiado buena. Se encuentraba en pleno centro de marcha y esto hacía que tuviera un ruido ensordecedor. Una cosa buena que tenía era una terraza en la azotea donde echamos unas buenas partidas de backgammon, el juego nacional, o como lo llaman ahí la tavla. Después nos fuimos a dar una vuelta por el animado barrio y a dormir sin demasiado exito entre el calor, las luces y los ruidos. Esta es nuestra habitación por la mañana, es lo mismo que vi yo al despertar:

Turquia_dia1_01_albergue

Leer más »Viaje por Turquía, Día 1, Estambul

Vida y obra de un pasaporte 2004 – 2009

pasaporte

La semana pasada fui a renovar mi pasaporte y al ir a echarme la mano al bolsillo para pagar los eurillos pertinentes me encontré con esta carta manuscrita, os la transcribo:

Querido Rodrigo:

Soy tu pasaporte, juntos hemos pasado buenos momentos y me gustaría rememorarlos antes de que acabe mi ciclo de vida de 5 años, encantó disfrutar de este tiempo viajando contigo. Sin más te cuento las cosas conforme a yo las recuerdo:

Cuando nací hacía mucho calor, era Madrid en Agosto, me necesitabas para hacer un viaje por Japón, todavía recuerdo tu ilusión por este viaje. Me contaste que estuviste ahorrando durante un año todo tu dinero e incluso fuiste durante un mes a clases de japonés para poder defenderte mejor. La primera vez que me utilizaste fue para comprar el billete del Japan Rail Pass, si ese billete con el cual podías coger durante una semana todos los trenes en Japón. En Septiembre recuerdo perfectamente que me mirabas mucho y un día me metiste en un bolsillo y no dejabas de sacarme de vez en comprobando que no hubiera saltado de tu bolsillo. Tras unas cuantas horas de nervios dentro de un agobiante avión donde hicimos lo posible por hacer pasar el tiempo lo más rápido posible.

Una vez en Tokyo con un poco de nervios perdi la virginidad, sin muchas preguntas me pusieron una pegatina con un código y me graparon un papel a modo de piercing, que desilusión me esperaba un sello de tinta. Luego decidiste que para que no me perdiera era mejor no andar paseando conmigo por ahí, así que me dejaste en la maleta, en casa. Mal hecho porque ese día tuviste que dar explicaciones a un policía. Con más tristeza volvimos para España.

Allí me dejaste aparcado un tiempo, es verdad que me llevabas a tus viajes por Italia, Alemania, Reino Unido… pero siempre era un segundo plato, siempre tenías al señor DNI más pequeño y manejable, maldito… Pero al cabo del tiempo llego mi momento, un viaje donde el no podía llevarte, a Sudamérica!

De momento volvieron los nervios, el comprobarme que estaba todo en regla y demás. Una noche me chaste en el bolsillo y salimos para el aeropuerto con destino a Buenos Aires, tras una noche de más debido al overbooking y con 600 euros más gracias a la indemnización fuimos para allá, esta vez con menos nervios y es que la experiencia es un grado. Nos preguntaron mucho menos al llegar a Buenos Aires, casi automáticamente nos pusieron un sello, si, por fin! un sello de tinta! A partir de aquí comenzó un periplo por todo Argentina donde siempre me llevabas muy cerca, era uno de tus bienes más preciados. Al día siguiente me llevastéis a Iguazú, donde me necesitasteis para cruzar al lado Brasileiro, fue rápido pero muy bonito, ¿verdad?. Tras un par de semanas o así recorriendo por tierra Argentina llegamos a la frontera con Chile. Allí te revisaron tu mochila y no tenías nada sospechoso, no así tu primo que tenía algo ilegal… una manzana! Tras pagar la consiguiente multa con la cual hubieráis cenado los tres y con el sello ya puesto en mi, continuamos el viaje con 1 hora de retraso por el incidente.

Luego me llevastéis a la montaña a caminar por ahí en busqueda de los glaciares. Aun recuerdo cuando me olvidaste dentro de unos pantalones fuera de la tienda, se tiro toda la noche lloviendo y con un viento infernal. Por suerte pude agarrarme fuerte y no volarme, pero estaba totalmente calado. Tras todo el día secándome consegui un estado aceptable, de hecho mucho mejor de lo que podría esperarse. Después volvimos a Argentina para ir a la Isla de Fuego, Usuaia, wow! aquello fue increíble. Allí me volviste a necesitar para coger un vuelo a Buenos Aires y a los dos días volver a España.

Después de esto me volviste a tener de segundo plato, hiciste muchos vuelos entre Dublín y Madrid pero solo era un acompañante de seguridad, de nuevo el DNI fue tu amigo. Por eso decidí huir, no soportaba la idea de que me quedaban menos de 3 meses de vida y por tanto era inservible, decidí escabullirme entre tus cosas de la mudanza, me encontrarás algún día tras un tiempo, un cadaver perfectamente conservado al que mirarás con cariño.

Mi nuevo sustituto parece que tendrá mucho trabajo, esta semana a Turquía y en Septiembre para Japón, parece que dentro de 5 años el también tendrá muchas que contar, una lástima no poder estar aquí para vivirlas contigo. Fue genial pasar estos años contigo Rodrigo, no me olvides, yo siempre fui y seré tu primer Pasaporte.

Un abrazo.

Wow, me ha dejado de piedra 😉

En un parador con Hiro

Estas navidades los reyes majos nos trajeron unas noches en dos paradores y por supuesto que aprovechamos las vacaciones navideñas para disfrutarlas. Por ahí hicimos bastantes cosas y fotos, pero me quedo con esta que hizo Hiro que me encantó:

parador

Si tenéis interés en mi cuenta de flickr tenéis más fotos.

Celebraciones cumpleañeras en el parque

El otro día nos juntamos unos cuantos a celebrar unos cuantos cumpleaños, como nos vemos de higos a brevas todos juntos pues aprovechamos para celebrar no uno, ni dos, ni tres, ni cuatro, si no cuatro cumpleaños. Para mi sorpresa el mio fue uno de ellos. Tampoco hay mucho que contar, cada uno llevamos algo de comer y/o beber y nos sentamos bajo la sombra de un arbol que necesitaba que le echarán abono H&S y nos dedicamos a comer y beber hasta que empezo una especie de apocalipsis en forma de tormenta. Veamos esas fotos:

Comidita
Anda que no comimos bien 🙂
El bigote de Ramón
El extraño bigote de Ramón… y no no esta trabajando para La chica de ayer
Trufa
Había dos perrillos invitados, el primero Trufa.
Grep
El segundo Grep, que tiene su propio blog y todo. El blog de Grep
Descanso reparador
Tiradetes
Después de comer nos dedicamos a descansar y charlar un buen rato.
Abriendo regalos
Luego nos dieron un regalito, se trataba del disco de El hombre linterna
Grep con sueño
Genial bostezo de Grep, captado por su amo, Ramón.
Hielo de Space Invaders
A Sergio le regalaron esta genial hielera de Space Invaders
Ovni volador
También un ovni volador cuyo secreto residía en el Kevlar (y hasta ahí puedo leer)

Después por la noche salimos a seguir celebrando, pero el problema es que se nos quedo un poco de gente por el camino, básicamente todos menos Pablo y yo 🙂

Callejeros en Tokio y mi billete de avión

tokio

El domingo pasado echaron en cuatro un reportaje de Tokio, el formato este que esta triunfando tanto en el que se van a visitar a españoles que están expatriados, en este caso no se fijan tanto en la vida de la persona a la que entrevistan, si no que son más bien personas contándonos cosas sobre la ciudad en la que viven, no su vida y trabajo.

Esto se une además con que ayer compré mi billete a Japón y ando emocionaete. Finalmente salgo el 21 de Septiembre y vuelvo a ver a la familia y los amigos en navidades el 19 de Diciembre. Vuelo con JAL que dicen que es una de las mejores compañías aereas y que la verdad tenía muchas ganas de probarla. Me ha salido todo por 736 euros, lo cual me parece un precio bastante bueno, hace 5 años me salio por 720 y era con British Airways, además solo para 3 semanas, que los de 3 meses se suelen subir un poco. De hecho es gracioso porque cuando fui en aquel entonces fue un 16 de Septiembre por lo que prácticamente voy cuando fui en aquel entonces. En aquella ocasión era mi primera vez fuera de Europa, era un viaje con un dinero ahorrado por mi, 2mil y algo euros que ahorre durante todo el año con mis 22 añitos de entonces gracias a un poco infernal trabajo en un cibercafe. Prácticamente desde entonces comencé a ahorrar de nuevo y ahora voy con prácticamente 10 veces más de ahorro pero con intención de quedarme mucho más de 10 veces más, en principio 3 meses que se ampliarán con 1 año más de Enero a Enero y después ya se verá 😉 No se con cual de los dos viajes tenía más ilusión, pensé que era infinito e insuperable la otra vez, pero casi diría que esta vez un poco más, si cabe.

Bien ahora vamos con el vídeo para que os podáis (y me pueda) hacer a la idea de a lo que me voy a enfrentar 😉 Os dejo con el primero de los vídeos y luego un link a los vídeos en youtube ya que desde ahí los podréis ver mejor a pantalla completa:

Como curiosidad decir que durante el reportaje aparece un chico que se hace llamar «el niño cagao» que cantaba flamenco, inmediatamente me recordó a mi amigo Chema, un gran tío que conocí en mi viaje por Tokio, pero físicamente era distinto con el pelo distinto y más gordito, pero durante unos segundos apreció su mujer Sayuri y esa sí que estaba claro que era ella, por lo que si creo que fuera Chema. Me hizo mucha ilusión ver que están por ahí, que siguen viviendo su sueño, desde aquí les deseo lo mejor y espero poder volver a verles en este futuro viaje.

El resto de vídeos están aquí, a la derecha donde dice relacionados, idlos viendo en orden: Callejeros Viajeros en Tokio

Fotografía | Stefan

Comiendo por Google Dublín

Siempre que tengo oportunidad y mis amigos me invitan me paso a comer por Google, una empresa que solo pasar un rato por ahí ya sales maravillado, no me imagino lo que sería trabajar ahí dentro. Como en todas las empresas tendrán sus rollos, pero vamos si me apetece una etapa de trabajar ahí y conocer esa empresa 😉 así que Larry Sergey si pasáis por aquí ya sabéis 😉 Mientrás tanto os dejo con el vídeo que hice mientrás zampábamos:

El vídeo original tiene una calidad brutal, pero aquí se ha perdido bastante creo que me voy a pasar definitivamente a vimeo ¬¬ (Anda si lo ponéis en HD se ve bastante way 🙂 )

Mis experiencias con los agentes de la ley (II – Londres)

police

Continúo con mi viaje por mis experiencias con la policía, ya os comenté la primera aventura con la policía en Japón. Vamos ahora con esta nuve historieta:

Estábamos Sebas y yo con ganas de viajar que tras el Inter-rail ya teníamos gusanillo. Nos sobraban ganas y tiempo, pero nos faltaba dinero, eramos estudiantes. Pero desde cuando esto es un problema, lo que hicimos fue coger unos vuelos realmente baratos y pasarnos por Londres y Toulusse, la idea era no llegar a los 100 euros incluidos viajes, alojamientos comida y demás. Estuvimos 5 días y conseguimos cumplir el presupuesto, como lo hicimos… es digno de contar, pero eso es otra historia 😉

Vamos a lo que nos ocupa, nos fuimos a visitar el mercado de Candem y decidimos comprarle un regalito a nuestro amigo Ferchu, compañero de viajes que esta vez no pudo venir. Nos apartamos a hacía un lado del mercado donde hay menos gente, en la orilla de un río que corre por ahí. Le di el regalo a Sebas, que lo guardo en su mochila, en ese momento de la nada salieron 2 tios y una tía, que nos plantaron una placa policial en el gepeto y nos separaron en dos. Un chico y una chica con Sebas, y un pedazo de mostrenco de 2×2 conmigo, en mis oídos aun resonaba aquello de «POLICE», les falto lo de freeze, freeze…

Los señores agentes vestidos de paisanos se dedicaron a registrarnos no dejándonos ni meter la mano en los bolsillos y preguntándonos si teníamos jeringuillas, cuchillos o drogas. Nosotros respondíamos a todo que no, pero nos dijeron que nos iban a llevar a comisaría para hacer un control sobre todos los líquidos y materiales que teníamos. Finalmente las cosas fueron cuadrando con nuestra historia, fueron apareciendo los billetes de avión del día anterior, una tortilla de patata en la mochila, claramente turistas.

A estas alturas los polis ya se estaban haciendo a la idea de que no eramos peligrosos delincuentes, así que suavizaron el tono, tomaron nuestros datos y comprobaron por radio que no estábamos buscados por la interpol ni nada de esto, supongo yo. Ya de un modo mucho más tranquilo nos pidieron disculpas y nos dijeron que nos habíamos puesto en un lugar donde se colocan los vendedores de drogas y pensaban que yo le vendía droga a Sebas.

Esta fue otra aventura de la que salgo victorioso sin pasar por comisaría ni calabozo… pero aún quedan chicos aún quedan, no desesperéis Milán, Dublín también tienen su policía claro 😉

Fotografía | Abux_77

El tabaco en «La chica de ayer»

la-chica-de-ayer-1

La chica de ayer es una serie española en la que un policia retrocede en el tiempo hasta 1970 o por ahí, epoca en la que el acababa de nacer, justo cuando su padre esta a punto de abandonarles. Bueno no voy a entrar en más aspectos de la serie porque no es lo que me interesa contar.

La cuestión es que en la serie aprovechan a mostrar constrastes interesantes que le llaman mucho la atención al prota viajero del tiempo. Una de las cosas que le llaman la atención es la forma de ser de la gente, de la policia en concreto, mucho menos respetuosa con las minorías como son los gays, las personas con problemas físicos o (y no siendo estas una minoría) las mujeres. También le llama la atención como han cambiado los canones de belleza, en esa época les gustaban las mujeres rollizas, lo que ahora diríamos que es regordete y ahora una mujer se afanaría a perderlo haciendo una dieta o asistiendo a un gimnasio.

Pero sin lugar a dudas una de las cosas que le choca a él y nos choca también a nosotros es la libertad con la que se trata y se hace uso del tabaco. Nos llama la atención que fumen dentro de la comisaria y demás lugares públicos, hasta el punto de que en un capítulo en el que sale un hospital la enfermera esta fumando delante del paciente en coma. Ante esto el protagonista, al igual que nosotros, se escandaliza.

A mi me pasa un poco esto a menor medida, vengo de un país que en materia de ley y cultura del tabaco esta más adelantado que España. Allí no se puede fumar en ningún y digo ningún recinto cerrado publico. Ni en restaurantes, ni pubs, ni cafeterías; no hay zonas especiales para fumadores ni nada de eso, sencillamente si quieres fumar te vas a un lugar al aire libre. Esto mismo ya ocurría en Italia y en España se supone que debería pasar algo parecido, pero ya sabéis Spain is different.

Cuando yo veo a alguien encenderse un pitillo dentro de un bar me escandalizo, como hace Hector Alterio en «La chica de ayer» y si vemos videos dentro de 10 años de gente fumando en bares nos escandalizaremos todos también. Y si no, tiempo al tiempo.