Desde hace años que me ronda la cabeza escribir un post donde cuento porque me gustan las películas y las series dobladas porque es una discusión que tengo bastante recurrentemente y sería interesante dejar mi opinión clara de una vez por todas apoyada por vídeos que demuestren mis puntos.
Pero claro eso se traduciría en un post que tardaría bastante en escribir, quizá un par de horas y claro… lo voy procrastinando. Y hoy he visto que se me han adelantado y es que han hecho casi exactamente el post que yo habría querido hacer, así que lo enlazo y suponed que cada palabra de las que dice él las dijerá yo o que tras cada pausa suya yo dijera: «Amen hermano!»
Esa voz me suena… | El doblaje español
Solo hubiera añadido algunos detalles sobre el cine en una lengua que no entendemos para nada, como pueda ser el japonés, el chino o el ruso y para algunas personas el inglés. Dicen que como no entienden nada no tiene sentido verlo sin doblar. Yo no puedo estar más en desacuerdo creo que la interpretación con su entonación transmite aunque no la entendamos y el significado lo estemos leyendo, el sentimiento sigue estando ahí. Para más inri estas películas son las que peor están dobladas y si nos quejamos de que Dexter esta mal doblada solo tenéis que ver la versión de Ringu (The Ring) doblada y ver como os parece una película de risa y luego verla en japonés y os cagaréis las patas abajo de miedo.
Por último también los cambios en el sonido. Esto es algo que se ve sobre todo en las series, sobre todo las que doblan a la carrera. Las que sale un capítulo en estados unidos y 2 o 3 semanas después lo están estrenando en España. Se acumulan muchos errores, un ligero error/licencia en la traducción que sumado a un error/licencia en la adaptación para el doblaje + un ligero error/licencia en la interpretación del actor de doblaje hace que en muchas casos sucedan situaciones absurdas. O a lo que iba que a veces cuando hay risas, explosiones, rumor de voz ininteligibles o cosas así ese trozo no se dobla. Pero es que el rumor de voces en castellano suena totalmente diferente al rumor de voces en inglés (o cualquier otro idioma).
Es aún más notable cuando no cambian la risa y la voz es totalmente distinta. Esto lo vi hace nada en CSI que es una serie que veo en versión doblada por tradición total y porque como la trama suele ser bastante lineal suelo verla sin prestarla atención haciendo otras cosas al tiempo. El caso es que en un capítulo de la octava temporada Greg se ríe y se nota un cambio total en el sonido, cambia la atmósfera, las voces de fondo, el ruido y su propio registro de voz, cuando deja de reirse vuelve a la voz aguda del doblaje que contrasta con su voz grave. No pude evitar pararlo y echar para atrás y enseñarselo a Hiroko que nunca había oído ni la voz doblada ni la original, se lo puse desde la parte con la risa y cuando termino se puso su voz doblada… el resultado se moría de la risa, sonaba totalmente cómico, como si alguien lo estuviera doblando de broma como hacían los del informal.
Al igual que el autor del artículo os animo a ver series en versión original, en cuanto se le coge la práctica lo lees sin darte cuenta, no te cuesta esfuerzo y por el camino quien sabe hasta puede que aprendáis algo del idioma 😉 así es como aprenden el inglés en otros muchos países (bueno y porque lo enseñan bien en clase, pero eso ya es otra historia).
Edito:
Bárbara, una lector en un comentario me pone sobre la pista de un trailer sobre un documental sobre doblaje que he encontrado muy interesante. Con esto quiero que se vea la otra cara de la moneda, y es que los actores de doblaje que tiene España son MUY buenos. Pero fundamentalmente los que llevan mucho tiempo en esto, 70 y pico años dicen algunos que llevan con ello, desde la segunda república otros (aunque no creo que el en concreto, porque era joven :P). Con esto quiero dejar claro que no quiero desprestigiar a estos profesionales que hacen un trabajo brillante, el problema es que le ponen la voz a demasiados personajes, el actor de doblaje de Mulder no dobla solo a Mulder y te le encuentras por todos lados, o lo mismo con Robert de Niro y demás. A mi me gusta la voz de Ramón Langa, más que la original de Bruce Willis, pero no me gusta que todos los niños tengan la misma voz o las ancianas o que cambien registros de voz tan drásticamente. Que un malo tenga una voz grave o aguda tiene su sentido en el film que sea una elección acertada o no ya es otra cosa pero si lo cambiamos estamos cambiando la película.
No me enrrollo más y os dejo el trailer en cuestión:
Este es el trailer de un documental maravilloso donde se habla del tema:
http://www.youtube.com/watch?v=7cZFMfXUj6E
Voy a echarle un vistazo, muchas gracias 🙂
Respecto al tema del doblaje, los dejo con este artículo «La Wikipedia en español vs actores de doblaje», http://tanialu.me/2009/08/24/la-wikipedia-en-espanol-vs-actores-de-doblaje/
Yo también acostumbro a ver todo en versión original subtitulada, es cierto, se aprende idiomas y los matices de voz de los actores son importantes. Lo que me he encontrado también es que los que subtitulan, a veces, comenten unas faltas de ortografía que dañan la retina (recuerdo un capitulo de Bleach, un anime japonés, que tuvimos que dejar de ver porque de tantas faltas, a veces ni se entendía el sentido de las frases): aber, en lugar de haber, baliente en lugar de valiente, etc.
Los comentarios están cerrados.