Comenzaré diciendo que no quiero sentar catedra respecto a lo que cuento aquí y que solo son valoraciones personales tras 4 años viviendo en Japón, pueden ser opiniones más o menos acertadas, pero trataré de contar lo más cercano a la realidad que yo percibo. Y tras esta suerte de disclaimer, podemos comenzar.
Creo que es inherente a la raza humana el pisar y ser pisados, el que el pez grande se come al pequeño. En definitiva que todos en alguna ocasión nos hemos sentido superiores o inferiores a otros en la, digamos, cadena de mando. Sin embargo en Japón hay un hecho diferenciador que a mis ojos resulta tremendamente interesante. Y es que en Japón la diferencia de quien esta arriba o quien esta abajo es muy clara, sigue unas pautas estrictas y más aun se utiliza casi cualquier oportunidad para dejar patente quien esta arriba y quien esta abajo. En otras sociedades occidentales que he podido conocer hay mas igualdad en el trato y si alguien esta por encima suele ser una cuestión de que esa persona cuenta con un mayor liderazgo, carisma o peso social.
Pero voy a poneros el clásico ejemplo para que tengáis claro de lo que estoy hablando. En Japón existen dos palabras que son senpai y kohai. Senpai es tu compañero pero con mayor experiencia y kouhai es lo contrario, tu compañero con menor experiencia. Lo típico y que quizá a alguno le suene por haberlo visto es en el colegio. Un alumno de primero de bachillerato consideraría a su compañero de tercero su senpai. Y viceversa el de tercero consideraría kohai al de primero. Y no solo eso, si no que además lo normal sería llamarle así. Si yo soy el senpai de alguien me llamaría Rodrigo-senpai y si soy el kohai me llamarían Rodrigo-kohai. El hecho de estar llamándoselo constantemente demuestra que este concepto es importante en la sociedad japonesa.
El lenguaje
Es muy importante y denota estas diferencias el lenguaje que se usa. En japonés hay digamos 3 niveles de respeto a la hora de comunicarse. No voy a entrar en muchos detalles porque no es el tema del que quiero hablar hoy, pero digamos que esta el japonés informal, que es el que hablas con tu familia y con tus amigos. El formal que hablas con gente que conoces pero no demasiado y por ultimo el keigo, que es el japonés mas formal, se utilizan verbos distintos y palabras que no tienen significado si no que simplemente le dan pomposidad y formalidad al lenguaje. Este ultimo se usa con los jefes en el trabajo, con clientes y demás… Dependiendo de a quien preguntes usan esto de forma distinta, igual que hay quien trata de usted a los desconocidos y quien no y demás. Pero lo que nos ocupa hoy es, que mientras que con gente de tu mismo nivel, siguiendo el ejemplo del cole, gente de tu clase hablarías en japonés informal, con los del curso superior hablarías de forma formal. Y lo que es más interesante, ellos a ti te hablarán en lenguaje informal. De esta forma por si no fuera poco que cada vez que te refieras a el le digas senpai, por la forma en que habláis cualquier persona en cuestión de segundos puede saber perfectamente quien esta encima de quien.
El comportamiento
Pero no solo puedes notar quien es el senpai y quien el kohai escuchándoles hablar. No, también podrás saberlo desde lejos sin escucharles, viendo como se comportan. Cuando se prepara una fiesta, es el kohai el que se encarga de ir a comprar las bebidas, el que distribuye los vasos por la mesa y el que se encarga de llevarles los vasos a los senpais entre otras cosas. Y serán estos los que recojan la fiesta, los kohais, el senpai ya pasó por eso. Es algo parecido a las historias de novatos que vemos en las películas universitarias estadounidenses. También puedes notar quien es senpai y quien es kohai por infinidad de cosas más, por la posición que ocupa cada uno en la mesa en las reuniones de trabajo, donde se sienta cada uno en el taxi, el orden de entrar en el ascensor, cual es el nivel de reverencia que le hace el uno al otro, etc.
Espero haber sabido transmitir bien lo que es esta diferencia de senpai y kohai y como no es algo tácito y callado si no que se grita a los cuatro vientos cual es la posición de cada uno en cada momento. Esto no es solo algo que suceda en colegios, trabajos y demás. Sucede cada día en la vida real con cada interacción humana que hay en el país. Pero por encima de senpais y kohais hay una diferencia mayor, esto es cliente y trabajador. Supongo que habréis oído eso de que se dice que en Japón el cliente es Dios. Y es verdad, existe esa expresión y salvo terribles excepciones sientes que es así. Aquí el cliente es tratado de una manera excepcional, lo cual si me preguntáis tiene sentido, pero no viene a cuenta. Así pues como hay esta diferencia abismal cuando el trabajador se refiere a ti lo hará en un keigo, recordad el lenguaje más formal, de alto nivel, es decir con alto nivel de pomposidad, lo que denota máximo respeto. Ahora el cliente puede contestar como le de la gana. Puedes hablarle en keigo ya que es un extraño y por tanto esta bien, en lenguaje formal ya que es algo intermedio entre estar por encima de el y aun así el otro ser un desconocido y en formal demostrando que estas totalmente por encima de el. Aquí es a gusto del consumidor, personalmente tiendo a hablarle de forma formal, aunque como buen extranjero tiendo a mezclar las tres formas de hablar resultando en un terrible japonés.
La anécdota
Todo esto ha sido una explicación necesaria para explicaros una historia que sucedió la semana pasada y que me dio que pensar y porque no decirlo, me hizo enfadar un poco.
Mi empresa es una empresa creada en Japón pero por americanos, por ello tenemos un poco bastante de mezcla cultural, aderezada además porque donde trabajo parece la ONU y están casi todas las nacionalidades representadas. Aun con todo estamos en Japón, hay varios japoneses trabajando y de vez en cuando vemos algo de la cultura nipona, especialmente en el trato con estos japoneses. Dentro de mi grupo hay como 3 niveles, una persona del nivel bajo siempre se refiere a los de nivel mas alto con cierto respeto y demás como veíamos anteriormente en el post. A la hora de comer viene un chico a vender menus de comida a nuestra oficina. El chico sabe que hay 2-3 personas en la oficina que le compran la comida casi todos los días. Ese días se dirigió a una de esas personas de nivel bajo que siempre habla de forma formal al resto de trabajadores y le dijo el también de forma formal xxxxx-san, estas bien, quieres comprar algo? Pero esta persona no le contesto. Tras unos segundos de pausa de cortesía, pensó que esa persona estaba concentrada en el trabajo y le repitió la pregunta, dicha persona sin apartar los ojos de la pantalla le dijo en un tono de voz muy bajo, espera. De forma informal, estaba dejando clara la situación de cada uno. El chico no había alcanzado a escucharla, tras esperar 30 segundos de pie sin hacer nada le volvió a preguntar lo mismo y la respuesta que obtuvo fue un irritado: chotto matete! Que traducido literalmente significaría «Te he dicho que esperes un momento». Pero teniendo en cuenta que en japonés no existen los tacos, si lo hubiera dicho en español seguramente hubiera dicho «Te he dicho que esperes joder». Esa persona, estando en el nivel más bajo de mi empresa, pisotea de esta forma a otro que pasa por ahí que resulta tener debajo.
Entiendo y comprendo la cultura del kohai y el senpai, me parece que esta bien en algunos casos, pero en otros me parece excesiva, sin embargo entrar en juicios en culturas que no son tuyas es casi siempre una mala idea. Espero que esto os sirva para poder comprender un poco más a los japoneses 🙂 Perdón por el tocho, pero compenso la larga sequía de publicaciones en el blog jeje.