
Desdehace unos años comence la aventura de vivir fuera de mi país, primero fue Italia, luego Irlanda y ahora Japón. El camino me dejo muchos recuerdos y algunos conocimientos mejores o peores de las lenguas que hablaban en esos países. Ahora en Japón me siento perdido entre lenguas, pero que por otro lado agradezco poder hablar para estar un poco menos perdido.
Voy a contaros el popurri de lenguas que tengo ahora mismo en mi día a día. Por la mañana doy los buenos días entre japonés y castellano a Hiroko para luego ir escuchando música hasta la clase donde me reciben un «buenos días» en perfecto japonés. Son 4 horas de escuchar e intentar hablar japonés con pequeños descansos de 10 minutos en los que hablo en italiano con los italianos, en inglés con los suecos y en japonés con los koreanos y a veces un poco de todo con todos.
Tras la clase a veces suelo quedarme a comer con los italianos o a hacer algo por lo que hablo italiano sin parar y noto que voy recuperando soltura y ellos me van explicando nuevas expresiones (son extremadamente simpáticos 🙂 ). En casa vuelvo al castellano con tintes de japonés con Hiroko y a hacer mi tarea en japonés. Luego me pongo a estudiar cosas de la universidad que esta en catalán y que muchas cosas ya no las pasó por el traductor si no que las leo directamente.
Por tanto en un día normal de mi vida intervienen 5 lenguas distintas! Castellano, japonés, inglés, italiano y catalán. No es que las hablé bien, el catalán ni siquiera lo hablo pero la realidad es que tengo este popurri cada día. Por tanto no es de extrañar que a veces me ponga a hablar italiano a los suecos o inglés a los koreanos o español a los italianos que me miran con cara de poker. De hecho una vez me pasé como 3 minutos hablando a Hiroko en italiano y a Davide (italiano) en español hasta que por sus caras de estupor me di cuenta de que algo no iba bien.
Ya solo me falta ponerme a hablar a mis padres en japonés y a mi profesorá de KAI en catalán… en fin que lio!
La fotografía es de la galería de Fotopakismo que la comparte en su flickr bajo licencia Creative Commons.
jeje, me encanta!
por cierto, ¿la foto es tuya?
Jeje Pal leete la última línea del post anda maja: La fotografía es de la galería de Fotopakismo que la comparte en su flickr bajo licencia Creative Commons. 😉
El mal uso del lenguaje es el primer síntoma de un segmentation fault mental XD
Eso es que estas mejorando 😛
es la maldicion o bendicion de las lenguas de la torre de Babel
jeje, vale no había leído la última línea…
Hehehe, el efecto «lost in traslation» es muy normal en cuanto pasas a utilizar más de dos o tres idiomas de forma habitual, pero no es realmente grave hasta que empiezas a mezclar idiomas en la misma frase sin darte cuenta.
Yo tuve mi momento «culmen» de torre de babel cenando con unos amigos italianos de Bárbara en Milán poco después de volver de Japón: al intentar improvisar una frase en italiano (apenas había aprendido un par de palabros propios de dicha lengua) me armé tal lío que utilicé cinco idiomas en la misma frase: español «italianizado», inglés, alemán, japonés e italiano… las caras de la gente fueron realmente un poema 😀
Joe, una pena que foto no sea tuya. Me gustó mucho cuando la ví. Y eso que a mi no me gusta mucho la fotografía, ya sabes.
Por cierto, tu cuadro lo voy a poner en mi cuarto.
bienvenido al club! 😀
Los comentarios están cerrados.