Saltar al contenido

Cajón de sastre

Meme: Mi primer CD

Hace unos días leí en Pisito en Madrid un meme, normalmente no suelo seguirlos porque son un poco porculeros, pero este en concreto me gustaba porque es algo en lo que ya he pensado varias veces y la pregunta es, cual es el primer cd que te compraste. Aunque el no me pasa el meme directamente yo lo recojo :)

En mi caso recuerdo perfectamente mi primer cd porque aunque siempre me ha gustado la música no tenía ningún cd. Recuerdo perfectamente que Jaime un chico de mi clase tenía ya un reproductor de cd’s portátiles y una increíble colección de alrededor de 30 discos. Yo aguantaba con mi casette de doble pletina (estaba claro para que servía y nadie dijo que estuviera matando la música) y mi colección de más de 40 cintas, el 95% de ellas copiadas y nadie las llamo ni a ellas ni a mi pirata.

jagged-little-pill

Leer más »Meme: Mi primer CD

Mis experiencias con los agentes de la ley (I – Japón)

Los que me conocéis personalmente ya habéis escuchado que por alguna extraña razón lugar al que voy, lugar en el que suelo tener algún tipo de «problema» policial, nada serio pero siempre termino conociendo a la policia del local. En esta entrada quiero recoger estas experiencias que he ido teniendo alrededor del mundo, un volcado de memoria :) De paso como bonus de este pack de historias os contaré dos nuevas experiencias que pocos habéis ído, mis encontronazos con la «garda», la policía de aquí de Dublín.

Welcome to Japan

Todo esto comienza en el lejano oriente, en Tokyo, llevaba ya 1 semana y media recorriendo la ciudad y ya reconocía algunos sitios como familiares y podía moverme sin perderme excesivamente entre los sitios principales a donde solía ir. Un día fuimos Juan (mi compañero de viaje) y yo a casa de un amigo a dejar las maletas, puesto que después nos ibamos de mochileros por el Sur de Japón. La cuestión es que la vuelta la hice yo solo porque Juan se fue antes y lo hice un poco contentillo a 3 de la mañana.

Leer más »Mis experiencias con los agentes de la ley (I – Japón)

Las malas noticias desde la distancia

Desde hace un tiempo vengo diciendo que este vuelve a ser mi blog personal, pero hasta ahora no lo he demostrado demasiado puesto que no he contado nada realmente personal, más allá de alguna reflexión o crónica de un viaje. Éste blog ya tuvo entradas muy personales, aunque algunas en clave, como por ejemplo esta: caca por los comentarios se intuye que mis amigos supieron entender esta clave :)

Hoy me gustaría hablar de algo que sucedió hace un par de semanas, yo estaba trabajando mientrás a su vez estaba muy contento por la posibilidad de hacer un viaje con mi amigo Sebas a Estambúl, en ese momento recibí una llamada de mi padre a través del Skype, en la llamada me dijo algo que me dejo totalmente petrificado, mi tio Emilio había fallecido, no tuve muchas palabras, solo acerte a despedirme de él. En ese momento empiezas a darle vueltas al coco y a sentirte profundamente triste. En ese momento maldices vivir en Irlanda y no poder estar en Madrid, con tu familia que te necesita, en ese momento te das cuenta de que estas trabajando solo desde casa y no tienes a nadie con quien irte a tomarte algo y a quien poderle contar las penas. La única solución recurrir a amigos por chat e incluso decirlo a los 4 vientos por Internet:

twitter

Leer más »Las malas noticias desde la distancia

Estadísticas Enero 2009

enero_2009

No se porque pero desde siempre he querido tener un post de estos mensuales con las estadísticas del blog. Ahora que quiero volver a retomar en serio este blog y volver a contaros cositas me gustaría que vierais los datos que veo yo. Que sepáis un poco cuanta gente me lee y eso. Lo cierto es que no es mucha y ahora me sigue como la mitad de gente que hace un año, pero lo cierto es que no busco cantidad de lectores si no calidad. Y para mi la calidad se mide en lectores que comentan, quiero volver a hacer de este un blog donde la gente comenta y se siente agusto haciéndolo.

Para el post de las estadísticas seguiré el esquema que siue LordZoltan que me gusta mucho.

Lo primero lo que véis arriba es el gráfico de visitas, que como véis se mantiene muy estable puesto que claro, con solo una entrada en todo el mes, como para no ser estable :P En fin que se me cae la cara de verguenza, Febrero a ver si llego al menos a las 10 :P

Leer más »Estadísticas Enero 2009

Cambios en las formas de examinarse en la UNED

apuntes

Hoy ha sido mi segundo día haciendo exámenes en la UNED y espero no tener que hacer muchas más convocatorias, pero bueno. En la universidad hay vientos de cambio, principalmente por el tema Bolonia. Pero lo que os quiero contar ahora es una nueva forma de entregar los examenes, os cuento resumidamente la situación:

Lo primero es la situación inicial y es que les llegaban unos sobres con muchos exámenes y los repartían situando como bien les parecía a los examinadores que no vamos a copiar. Este proceso tenía una serie de inconvenientes, lo principal es que llegaban muchos exámenes que luego no se usaban, porque claro mucha gente no se presentaba, también que a veces era un poco lio saber donde sentarse y que los examinadores debían estar eligiendo donde situarse cada uno.

Leer más »Cambios en las formas de examinarse en la UNED

Cambio de diseño

Los que me leáis no por el RSS si no directamente en la web habréis notado un gran cambio en el diseño. Esto es algo que tenía pendiente desde hace bastante tiempo, desde que volví a convertir frikis.net en mi blog personal. El diseño anterior no pegaba nada con lo que era la web. Desde entonces siempre pensaba en hacerlo pero nunca encontré el tema que me convenciera.

El otro día me encontre con el blog de un amigo: MakeMeMinimal y dije wow! claramente ese es el diseño que quiero para mi blog. Resulta que el diseño esta basado en: satori de Felipe Lavin. Yo le he cambiado algunos colores del CSS y alguna cosa más que quiero cambiar. Gracias desde aquí Inma por que lo poco que se de esto lo se gracias a ti.

El principal cambio que veréis es la sencillez, no tiene sentido tener tanta cosa y elimino prácticamente toda la publicidad de mi blog, creo que no tiene sentido andar molestando a los lectores para sacar unos tristes euros a final de mes. Tan solo dejaré google en las busquedas (que aun no esta montado) y con eso espero un año de estos cobrar mi próximo cheque de Google que tengo a medias.

Me quedan aún algunas cosas en el tintero, como integrar los tags que este theme no lo tiene y meter el contador de feedburner y alguna chorradilla más como gravatar en los comentarios. Asi como rellenar las páginas de contacto y Acerca de mí, también me gustaría tener una página de Archivos.

Con el nuevo diseño se me hacía mucho más amenos navegar por mi web así que me puse a mirar mi web y he leído muchos de mis posts. Y me he dado cuenta de que mi ex-web era una web que me gustaba mucho más y gustaba mucho más. Recibía muchos más comentarios y esa era la gracia de bloguear y además me gusta releer esos posts aunque estuvieran fatal redactados y con millones de fallos. Ahora es un blog mucho más superficial.

Entonces la idea es volver a los orígenes, contar mi vida absurda, a muchos dejará de interesaros el blog porque lo cierto es que mi vida no es que sea muy emocionante pero se que a los que os gusta saber de mi os gustará mucho más mi blog. Para que esta web vuelva a ser lo que era os necesito a vosotros, necesito vuestro feedback, quiero volver a tener al menos 10 comentarios por post!

Bienvenidos al antiguo nuevo frikis.net.

Exámen del FCE de Cambridge

Durante un tiempo llevo dedicando bastante esfuerzo y tiempo a la preparación del exámen del FCE de Cambridge, comunmen como «el First», o «el «First Certificate». Aquí mucha gente me dirá que es muy fácil esto que se lo sacaron con 14 años y demás. Ahora tras haber hecho el examen creo que es un examen bastante asequible pero que si lo tienes demuestra en general un conocimiento bueno del idioma inglés. Si bien creo que para trabajo y cosas más serias se debe tener un «Advance» que es el siguiente nivel.

Hay varios certificados del idioma el TOEFL o el TOEIC entre otros. En España el que más se conoce y valora son los de Cambridge, si bien no es así en todos los países, es bueno informarse de cual es el que se usa en cada país. Por ejemplo en USA te pedirán el TOEFL mientrás que en Japón te piden el TOEIC y los otros de poco te sirven la verdad.

Bien, y si me voy a Japón porque me he propuesto sacar el First. Pues porque creo que preparando el First se aprende mucho de todo. Por un lado gramática (que a mi me falta mucha), también tiene parte de listening, writing, speaking y reading, es decir toca todos los palos.

Lo siguiente que me tica es relajarme un poco con el inglés ahora para dedicar más tiempo a los examenes de la universidad para los que me quedan menos de 2 meses. Pero no quiero relajarme del todo porque mi siguiente objetivo es el TOEIC. Mi idea es examinarme de esto a principios de Abril. Este examen no es un examen que se aprueba o suspenda si no que se saca una puntuación. Luego para optar a trabajos te pedirán tener este examen con una puntuación superior a una que te digan. En general he visto que con un 800 más o menos el inglés ya no es problema para acceder a los trabajos ahí. Esta es una nota bastante alta, pero según el director de mi escuela es accesible para mi.

Y tras esto, pues me estoy planteando s antes de irme para Japón presentarme al Advanced en España… ya veremos, a ver como se dan los resultados del First y como avanzo en los próximos meses. El 30 de Enero salen mis notas así que ya os contaré.

ACTUALIZACIÓN: Me acabo de dar cuenta que no actualicé esto. Aprobé el First con un 72/100 lo cual yo considero una buena nota, pero injustamente es una C, estando a solo 3 punto de una B y a 8 de una A. Pero bueno aprobado esta. También me presente al TOEIC y aquí obtuve 930/990 una nota bastante genial :) Me queda un sabor de boca amargo porque tuvimos unos problemas por culpa de la examinadora y creo que podría haber conseguido un 950 o algo así, pero bueno… animaos con estos exámenes al final no son tan difíciles! (si los saqué yo… :P)

Mis votaciones para los premios 20 blogs 2008

Este año como desde hace 2 si no me equivoco se vienen celebrando los premios 20 blogs, que son unos premios que el diario 20 minutos organiza para premiar los mejores blogs de habla hispana. Lo cierto es que no me gusta nada el sistema cerrado de votaciones existente, que no permite participar a los lectores si no solamente a los propios bloguers lo cual carece de sentido por completo. De cualquier modo los premios están ahí y como estoy inscrito he aprovechado y ejercido mi derecho a voto con los blogs que me gustan. Os cuento cuales son:

Categoría de tecnología y videojuegos: IonLitio En esta categoría era mi claro favorito y no he tenido ninguna duda en elegirle, me parece un blog magnífico y sin peros, todos deberíamos aprender de él. Además me encanta que en la entrega de estos mismos premios hace un año conocí personalmente a Rafa un tio increíble y que me consta me sigue en el blog, lo cual es todo un honor.

Categoría de expatriado Flapy in Japan En este caso he de decir que la decisión ha sido más difícil, la temática de una persona fuera de su paí­s de origen escribiendo contándonos su vida me encanta, si esa persona además esta en un paí­s exótico por ser distinto al nuestro más y si ese paí­s es Japón, que es un país que me encanta pues más todaví­a. En este caso elegí­ el blog de Flapy pero mi corazón esta divido con otros fundamentalmente con Un Gato Nipón

Categoría Multimedia: Kafelog Aquí­ quiero expresar lo primero mi queja a la organización porque me parece fatal que se meta dentro de la misma categoría los videoblogs, los fotoblogs y los podcasts, cada uno deberí­a tener su propia categorí­a. En este caso decidí­ votar por kafelog pues aunque hay muchos que me gustan, por que me divierten profundamente y tengo un gran cariño personal por estos 3 tipos sin conocerles personalmente.

Categorí­a Humor: JRMora En cuanto al humor, mi voto va para el dibujante JRMora por identificarme mucho con su estilo de humor y gustarme sus dibujos, admiro mucho a la gente que puede expresar cosas dibujando, yo soy totalmente incapaz.

Os dejo aquí­ los enlaces por si os gustan tanto estos blogs como a mi y los queréis votar:

Kafelog IonLitio Videojuegos Flapy in Japan IonLitio diseño JRMora

En cuanto al resto de categorías, lo siento pero no tengo claros favoritos o directamente no hay ningún blog en toda la categorí­a que me transmita lo más mínimo… A ver quien gana este año el premio y a ver si no se le sube a éste esta vez la fama a la cabeza ;)

Don’t try this at home

Hoy os quiero contar una historia muy notable que me (nos) pasó el otro día, no solo para vosotros si no para mi porque estos capítulos interesantes de mi vida me gusta tenerlos aquí escritos para releerlos en el futuro como ya hice con la historia del coche en Milán.

En esta ocasión la historia es por la mañana alrededor de las 9 hora local yo aterido por el frío trabajaba desde la cama arropadito por la funda nórdica. Cuando de pronto escucho desde la planta de abajo un grito demasiado fuerte para ser las 9 de la mañana: RODRIGO! era Javi y le digo que? y me dice VEN! Hiroko pensaba que quizá había visto una araña gigante o algo así (en nuestra casa hay unas arañas que lo flipas…), pero yo había notado cierta alarma en su voz, pensaba que alguna tubería se había roto o algo así. Me pongo unos pantalones y bajo las escaleras rápidamente preguntando ¿qué pasa? y me dice me he cortado… Yo pensaba que sería un mini corte, el se estaba sujetando la mano y no salía sangre. Entonces para enseñármelo dejo de sujetarse y la herida se abrió y comenzó a salir la sangre a borbotones :S Me preguntó con cara de pánico que hago? Y yo debia tener la misma cara de pánico que él, pero a duras penas supe reaccionar y decir vamos para el hospital, llamo un taxi. Tras esto un momento de confusión coge una toalla, salimos a la calle, coge la cartera, no necesitamos dinero, coge mi móvil, vaya pero estas en pijama Javi… Finalmente con las manos ensangrentadas enrolladas en una toalla con pijama y las pantunflas de estar en casa salimos a la fría mañana de Dublín. En este momento Javi comenzó a marearse, creo que por la impresión, no había perdido tanta sangre como para marearse por eso… Entonces yo comencé a tranquilizarle pues de nada servía que le diera un jamacuco. Llegamos andando a una clínica que está a 5 minutos andando de nuestra casa por suerte.

Una vez allí pasamos a una sala de espera donde en 10 minutillos nos atendieron, ahí te hacen una primera consulta y te cobran 60 euros y si creen conveniente te derivan al hospital, lugar donde no puedes ir salvo que tengas una carta de esta consulta derivandote ahí (así que los 60 euros los pagas por pelotas). Ahí le hicieron un vendaje compresivo y le dijeron que mantuviera la mano en alto y que fuera al hospital para comprobar si tenía algún tendón afectado… esta era la mayor preocupación de Javi, sobre todo por el miedo que tenía de quizá no volver a tocar la guitarra, su gran pasión.

En la puerta de la clínica conseguimos tras un rato encontrar un taxi libre y fuimos rumbo al hospital, una vez allí le pidieron bastantes datos a Javi, entre ellos si se había cortado en el trabajo o en casa y como había llegado al hospital… algo curioso. Cuando terminamos con eso nos dijeron que esperásemos un momento que nos llamarían y nos fuimos a sentar, pero antes de sentarnos ya le estaban llamando… guau, eso es rápido! Ahí solo hacían como un primer filtro, supongo que veían gravedad de cada uno para crear una cola de prioridad.

Después de esto tuvimos que esperar 1 hora o algo más no se, pero un rato largo. Aquí ya charlábamos mas tranquilamente, Javi avisó en el trabajo y yo los contaba a nuestros amigos de aquí y retransmitía por twitter. Trás este rato como digo le llamaron y tras otro rato largo volvió con un vendaje en la mano y cara de estar mas contento.

Dentro del lugar habían pasado cosas asombrosas que Javi me contó en el taxi de vuelta a casa. Lo más notable era que en lugar de ponerle puntos le ponían unas tiritas de estas adhesivas, que si, que muy cómodas que no duelen, pero a Javi aquello le seguía sangrando… claro tenía un tajo ahí del copón como se va a parar con unas mierda tiritas… A la segunda vez que se las pusieran parecía que aquello había parado… pero tras un rato y en el momento que hablaba con las enfermeras Javi notó que algo raro pasaba en su mano, la miró con cara de sorpresa cuando de pronto saltaron las tiritas y salió un chorro de sangre a 1 metro ante la atónita mirada de las enfermeras que decidieron que había que dar puntos. Llego el médico que debía ser un un sádico porque le dijo a Javi que no pensaba ponerle anestesia y vaya si no lo hizo.

Tras eso pues ya paró de sangrar, salió dolorido pero bien y volvimos en taxi a casa, donde nos encontramos con la cocina como si Dexter hubiera pasado por ahí, llena de sangre, limpiamos todo y nos comimos una tostada que era la una y no habíamos comido nada. Y esta la historia de como conocí el sistema sanitario irlandés, espero no tener que volver a verlo

Nos vemos en el EBE!

Quiero hablaros de un evento al que voy a ir este año y el porque voy a ir. Pero lo primero es contaros que es, el EBE es el Evento Blog España, parafraseando a Jose Antonio Gelado:

El punto de encuentro, uno de los más importante de lo que se hace en Internet en España

Y coincido plenamente con él. Primero os dejo un video que hizo el grande de Roger Casas:


Lo cierto es que no salgo muy bien parado en el vídeo, soy un poco ridículo, lo grabé desde el aeropuerto in extremis el último día que Roger nos dio de dead line y con visible cara de cansancio. Pero bueno, me ha hecho gracia ver que mi cara es la primera y la última que sale en el vídeo, todo un honor ;)

Y ahora mis razones de porque voy. Por si alguno no lo sabe trabajo para Weblogs SL una empresa de blogs para quien no la conozca. Entonces estoy bastante relacionado con el mundo del bloguing. Prácticamente podría decir que mi vida actual gira alrededor de los blogs. Escribo en mis blogs personales (menos de lo que quisiera) y en los de la empresa y además por mi puesto técnico tengo muchísimo contacto con otros editores de la empresa. La cuestión es que trabajo desde casa, por lo que todas estas relaciones que tengo son virtuales, siempre hablo a través de una pantalla. En este evento podré poner cara y voz a muchas de estas personas que he ido conociendo a lo largo de estos 6 meses. Es increíble pero tras 6 meses en la empresa conoceré en persona a mis compañeros del equipo técnico, a los del equipo editorial y a mi jefe que no he tenido el placer de hablar con él hasta ahora más que por mails e IM.

Así pues para mi el EBE será un evento de desvirtualizar principalmente. Aunque me voy a dejar un ojo de la cara en vuelos, hoteles y demás creo que merece la pena de sobra el gasto.

Así que, nos vemos en el EBE!