Saltar al contenido

Japon

The Geek and the Friki

Como ya sabeis desde hace tiempo estabamos haciendo un videoblog llamado The Geek and the Friki. Este videoblog tenia una gran inspiracion que poca gente pillo, que es The Random Show:

Y si veis nuestros primeros capitulos vereis que son MUY similares:

La misma estructura, el cameraman y todo eso. La unica diferencia es que ellos hablan de cosas como hoy he invertido 1 millon de dolares en esto o en aquello jaja.

El caso es que nos dimos cuenta de que una de las cosas que mas demandaba la gente era que les enseniasemos cosas de Japon y de hecho eran estas partes lo que mas triunfaba en los videos. No queriamos dejar de hacer nuestros capitulos y hablar de estas cosas, porque al final era lo que nos apetecia hacer, pero pensamos que podiamos hacer tambien otro tipo de videos con los que podriamos hacer algo interesante. Esta vez nuestra inspiracion fue Casey Neistat, Casey hace unos videos increibles en plan vlog, el publica un blog cada dia y lo cierto es que te carga de energia cada capitulo que ves.

De el hemos aprendido (o estamos aprendiendo) a hacer planos mas dinamicos, tomas mas cortas, buscar otros puntos de vista, contar historias, la importancia de ser regular con los videos y de centrarse en tu pagina de youtube.

Para esto tomamos varias medidas:

  • Independizarnos. Ya no dependiamos de la cuenta de youtube de Hector, nos fuimos a nuestro propio canal.
  • Cerrar nuestra pagina web, vimos que debiamos de centrarnos totalmente en el canal, y ahora la web solo redirige al canal, es la forma mas rapida y facil de acceder a este tgntf.com
  • Dar al cameraman un papel mas activo, su voz y su punto de vista nos interesa mucho y aunque mantenemos el nombre y la «marca», Carlos toma un papel totalmente activo en esta nueva etapa. Ya era uno mas, pero ahora tambien de cara al publico
  • Limitar nuestro trabajo al minimo y depende de cuantas menos personas mejor. Si hicimos lo que amenazamos y despedimos al Capitan Urias jaja. No, en serio, le estamos super agradecidos, pero hemos empezado a montar nuestros videos, es mucho mas mierder, pero los podemos tener ya y no tenemos que andar dando por culo a nadie.
  • Empezamos a hacer videos diarios. Somos 3, nos turnamos los videos y si las cosas se tuercen siempre alguien te puede cubrir, no hay excusas, un video ha de salir cada dia. Esto hace que cambies tu forma de actuar y al igual que antes tenia mi mentalidad de «bloguero» y siempre que vivia algo pensaba en como lo escribiria, ahora ando haciendo videos sin parar
  • El equipo no nos puede limitar. Antes siempre grababamos con los microfonos, la D800, el tripode… muchas cosas se quedaron sin grabar por no tener esto a mano, ahora si tenemos el iphone podemos grabar video. Grabar sin parar! Ese es el secreto!

Y eso, ahora en nuestro nuevo canal estamos ilusionados de enseniaros esta nueva etapa y estamos tratando de llegar a tener el maximo numero posible de suscriptores posible, ya que el mundo de youtube se mide por esto, por los suscriptores, asi que como dicen los youtubers… LIKE AND SUBSCRIBE!!!

Os dejo con algunos capitulos de muestra, aunque teneis mogollon en el canal.

Ey… va en serio, suscribios!!!

¿Saben los japoneses escribir kanjis?

Respuesta corta: SI

Si queréis que entre algo más en detalle seguid leyendo.

Todo viene de este vídeo:

En el vídeo se ve como hay gente que no recuerda escribir bien algunos kanjis. Y las conclusiones que sacan algunos iluminados son que ni siquiera los japoneses saben escribir kanjis y por tanto los estudiantes no deberían de comerse tanto la cabeza estudiándolos. Si bien es cierto que puedes llegar a hablar japonés sin saber kanjis, pero es que eso es el equivalente a ser analfabeto. No voy a entrar en este tema, pero si de verdad queréis llegar a comprender bien el japonés y vivir en este país necesitaréis mayor o menor conocimiento de kanjis.

Ahora el tema que nos ocupa, no todos los japoneses saben escribir todos los kanjis. Por supuesto que se les olvida alguno. No es equivalente a que se nos olvide como escribir una letra a nosotros, si no mas bien como escribir una palabra. Es decir cuantas veces habéis visto leído voy ha venir o me a dicho y cosas similares. Los japoneses estudian kanjis hasta que terminan el instituto y cada uno sabrá mas o menos kanjis, lo mismo que hay personas que manejan más o menos palabras. Pero se procura que todo el mundo sepa al menos 1500 kanjis y con esos se escribe el periódico y tal. Cada año esta lista se revisa y se añaden y se quitan algunos kanjis. Además sucede que cada vez más gente escribe más a ordenador y menos a mano. Por tanto hay muchos kanjis que llevan años sin escribir y que tardan un poco en terminar de recordar. Además los kanjis que están preguntando no son cosas que escribas cada día, el de batalla por ejemplo lo saben escribir rápidamente los aficionados a los videojuegos y además claro catetos hay en todos lados.

No quiero enrrollarme más, solo quería que fuera un rápido apunte, si queréis vivir en Japón o entender el idioma… haced caso a lo que seguramente os esta diciendo vuestro profesor y estudiad kanjis.

Cuando aprender idiomas es cuestion de cultura

El otro dia me paso una cosa divertida. Resulta que por razones que no vienen al caso ahora tengo que poner en barbecho mi suscripcion al gimnasio, es algo que puedo hacer para no tener que darme de baja, ya que mi gimnasio tiene un precio de suscripcion inicial alto.

Lo tuve que solicitar en japones, claro, es lo que tiene el vivir en Tokio, que hablan japones. La cosa fue mas o menos bien, hasta que le dije que queria poner mi suscripcion a descansar hasta Octubre. Entonces el mejor, ok entendido entonces quieres volver a empezar en Noviembre. Y yo le dije, bueno no en realidad quiero volver en Octubre… Y el me miro con cara rara y me dijo, me acabas de decir que quieres descansar hasta Octubre. Y yo si…

Ahi se produjo entonces un pequenio rifi-rafe en el cual discutimos durante un rato de esto en circulos. Hasta que cai en lo que estaba pasando. Resulta que en Japon si dices hasta Octubre estas incluyendo en ese tiempo Octubre, es decir es hasta el final de Octubre mientras que en Espania es hasta el principio de.

Es decir ninguno de los dos teniamos razon, simplemente es un tema cultural curioso y que dificilmente creo que ensenien en las escuelas de japones. Estas cosas te hacen a veces tener problemas de estos, pero son la salsa de la vida. Son los que te ayudan a entender que un idioma se aprende hasta cierto punto estudiandolo, pero siempre hay matices que si no usas el idioma y te empapas bien de su cultura jamas llegaras a percatarte de ellos.

El desastre de la distribución del Apple Watch, en Japón

Si estáis medianamente interesados en el Apple Watch habréis leído o escuchado los problemas que esta teniendo para distribuirse este dispositivo. Asi que no me voy a enrollar mucho con el tema, tan solo haré un resumen muy rápido para los despistados y luego os cuento el caso concreto de Japón.

Resulta que en Apple contrato a una señora llamada Angela Ahrendts que tuvo la genial idea de querer eliminar las colas de las Apple Store ya que eran el mal. Supongo que el hecho de que los mendigos fueran a hacer las colas para posteriormente dar el producto a redes de personas, o mafias directamente, que se dedican a la reventa de los productos, tuvieron algo que ver. Sea como fuera se quería acabar con las colas y por lo tanto solo se podrían pedir Apple Watch de forma online. En mi opinión matan una parte de la cultura de Apple y del Fanboy, pero bueno, allá cada uno. El lanzamiento online fue mundial y a la vez en todos los países donde se ponía a la venta en la primera oleada. Yo tuve la suerte de que el país donde vivo (Japón) esta en esa oleada, así que todos corrimos como locos a hacer la reserva.

Cual fue el problema, pues que nadie o practicamente nadie pudo tener su reloj para la fecha de salida del dispositivo y habiendo comprado tan solo minutos después de su puesta a la venta nos daban unos tiempos de entrega estimados de alrededor de 2 meses. Todo esto y el no indicar fechas concretas y no hacer declaraciones concisas y directas han hecho que se caldee bastante el ambiente.

Ahora bien, os cuento la situación en Japón desconozco si en otros países como Francia o Estados Unidos es igual, pero os cuento como es aquí que me parece especialmente hiriente.

Después de hacer mi reserva minutos después de salir a la venta y así pensar que me grangearía el friki-honor de ser uno de los primeros consumidores que puedo echarle el guante, me encuentro los tiempos tan largos de espera. Pero bueno, serán iguales para todos me autoconsuelo. El problema vino como unas semanas después después de su salida a la venta vi como la gente empezó a tener los suyos aquí en Tokio, gente que que yo supiera no habían hecho la pre-reserva. Yo me encontraba fuera del país pero les aborde por mensajes y me dijeron que lo habían comprado en una de las dos tiendas donde esta a la venta Isetan y Bic Camera. Es decir la Apple Store no tiene stock y te insta a hacer reservas online que tardan en los casos de las versiones sport un tiempo estimado de unos 2 meses y una tienda que no es Apple, los esta vendiendo y en muchos casos te vas con el reloj puesto y en otros casos conseguían el reloj para llevarselo al día siguiente. Perdoname señpra Angela Ahrendts pero no entiendo nada.

Yo en cuanto llegué a Japón me acerqué a un Isetan y realicé una reserva. Ahora tengo dos y cuando me llegue el primero cancelare el siguiente y no se porque me da que llegará antes el de Iseta que reservé a 3 semanas de su salida y no el que reserve en la web del fabricante a excasos minutos de ser lanzado.

Como bonus track os contaré algo gracioso. Al ir a reservar en el Isetan y ya despues de haber probado los relojes y haber decidido cual comprar me dijeron que tenía que pedir cita para probarlo antes de la reserva. Yo les dije que ya sabía cual quería y que tan solo quería la reserva, me dijeron que no era posible. Mis años de experiencia en Japón me han enseñado que cuando das con estos muros de absurdez tratar de traspasarlo no harás que hacer que te vayas con un dolor de cabeza y un cabreo, así que pasé por el aro. 1 hora después y ya cenado volví a la hora de mi cita. Le dije al amable chico que me lo iba a enseñar que no era necesario, tomo nota de mi pedido y para casa…

Sea como fuere espero en 1-2 semanas estar disfrutando del Apple Watch, ya os contaré que tal me va, aunque si lo que buscais son reviews ya hay centeneres si no millares online.

Volviendo a casa?

balcon

Hace unos días estaba volviendo de unas placenteras vacaciones, yo y mi enrojecida piel nos montábamos en el avión con una sonrisa de oreja a oreja recordando la semana de ensueño que habíamos vivido en una isla de la Micronesia entre aguas cristalinas. Mientras pasaba entre las butacas del avión instintivamente y sin pensarlo iba saludando a las azafatas, una muy sonriente me dijo «heading back home?» o lo que es lo mismo «Volviendo a casa?», seguro que no esperaba mas que un «si» acompañado de una sonrisa, pero a cambio obtuvo un rato de una persona titubeante y un «No lo sé».

Esto me dio que pensar en el vuelo de cerca de 4 horas de vuelta a casa o a no se donde y bastante rato después aun sigo pensando en ello. España y más concreto Madrid siempre ha sido mi casa, cuando he ido fuera donde he vivido aunque solo fuera durante 3 días se ha convertido en mi casa temporal. Incluso cuando viví un año en Italia y otro en Irlanda sentía que tenía mi casa, pero a la vez sabía que a donde pertenecía era a Madrid, que todo era temporal.

Ahora mismo creo que tengo mas de mi vida en Japón que en España y rehacer mi vida en España y alcanzar el nivel de bienestar del que gozo ahora me costaría en España. Por supuesto siempre quedan ahí los amigos y sin duda la familia, quizá lo que más echas de menos cuando estas fuera (a parte del jamón y el poder tomar cañas a un euro claro, jeje). Al margen de estas cosas, siento que actualmente pertenezco más a esta isla que a la otra península, pero a su vez mi corazón es y siempre será español (no le busquéis tintes políticos a esta frase por favor).

Tras 4 años viviendo en Japón me doy cuenta que por vez primera no tengo muy claro cual es ese sitio al que puedo llamar «home». Que sucederá en otros 4? No lo se! Pero estoy deseando vivirlos y comprobarlo!

The geek and the friki – Capitulo 1

Hace tiempo (más de dos años) que nos ronda la cabeza una idea y es hacer unos vídeos, muy inspirados en otros vídeos famosos hechos por dos famosos de Internet, premio para el que sepa en que nos inspiramos jeje. Lo interesante de este programa es que esta grabado desde el minuto cero y sin edición. La intención es que esto sea similar a sentarse a tomar se una cafe con nosotros. Y si, es que nos estamos tomando un cafe y una cocacola a pesar de lo que piensa la multitud.

Leer más »The geek and the friki – Capitulo 1

Ahorrando en la factura del telefono en Japón

willcom02

Aviso a navegantes: Si no vives en Japón y no tienes intención de venirte para acá es MUY probable que esta entrada te importe un pimiento, así que si te la quieres ahorrar eres totalmente libre de hacerlo. Mi idea es de hablar de facturas de telefono y de un nuevo experimento que voy a hacer para tratar de reducir drásticamente la mia.

Bien, si aun seguís por aquí es porque tenéis algún tipo de interés en el tema, no quiero quejas de que es una entrada coñazo luego jeje.

Leer más »Ahorrando en la factura del telefono en Japón

Un geek en Japón, la versión ampliada y revisada

No sabría decir hace cuanto, pero hace 5 o 6 años el autor de uno de mis blogs preferidos saco un libro en el que compilaba, mejoraba y re-estructuraba sus mejores posts. Este blog era sobre Japón, el autor Hector Garcia (Kirai) y el blog por supuesto kirainet. No lo dude y sali corriendo a comprarlo a la Fnac.

Yo ya había estado en Japón y era por aquel entonces un frikazo de Japón, cosa que paradójicamente deje de ser cuando vine a vivir a este país, bueno deje de serlo un poco jeje. La cuestión es que aquel libro me pareció espectacular, contaba un montón de cosas interesantes de Japón con un lenguaje cercano pero a la vez todo muy correcto.

Leer más »Un geek en Japón, la versión ampliada y revisada

Cosas que me sorprendieron trabajando de camarero en Tokyo

Hubo una temporada cuando era estudiante en la que literalmente no tenia ni un duro y trataba de conseguir dinero de cualquier forma. Mi forma de sacarme unas perras fundamental era dar clases de español pero necesitaba mas y entre en un restaurante español a servir comidas y bebidas. Ya había tenido algo de experiencia cuando trabaje con 18 años de camarero en un Foster Hollywood, pero claramente esto era otra cosa. La cuestión es que nunca llego a cuajar del todo la cosa y el dinero que sacaba no era mucho y lo cierto es que era mejor emplear mis esfuerzos en buscar nuevos alumnos que en esto. Pero al menos aprendí una experiencia nueva. Y son estos aspectos que me sorprendiendo los que os quiero contar

Leer más »Cosas que me sorprendieron trabajando de camarero en Tokyo