Japon
Mata ne Vänner!
Hace ya nueve meses que comence la aventura de ir a clases de japonés en Japón. Recuerdo el primer día de clase donde todo el mundo eran unos extraños para mi. Poco a poco estos extraños fueron dejarlo de ser en mayor o menor medida y poco a poco algunos de estos ya no extraños se fueron marchando para sus relativos países para por desgracia irse convirtiendo día a día cada vez en un poco más extraños :( pero desde luego nunca volverán a ser desconocidos. Una cosa que queda clara en casi todo el mundo que pasa por Japón es que se va del país diciendo las mismas palabras que Terminator: «Volveré». Es por eso que no hacemos sayonara parties (fiesta de «adios») si no matane parties (fiestas de «hasta luego»).
Estas últimas personas que se van son muy significativas y es que son las últimas que quedan desde que comencé el primer curso en esta escuela. Juntos hemos pasado 9 meses de estudio intensivo. Con ellos he vivido tardes de estudio intensivo, noches de juego locas en edificios dedicados por completo a las máquinas recreativas y demás, borracheras inmemorables, examenes desesperantes o comilonas interminables. Juntos hemos pasado de tener tifones a helarnos de frío y de helarnos de frío a morirnos de calor, hasta llegar a clase donde la koreana que ejerce un ferreo control sobre el aire acondicionado nos obligaba a pasar frío de nuevo.
Ramune, el refresco tradicional japonés
Hay un refresco que se puede ver por aquí de vez en cuando que llama bastante la atención por la extraña forma de la botella y porque suele tener precios bastante baratejos. Tras interesarme por ello Hiroko me contó que se llama Ramune que es una bebida tradicional que beben desde hace un montón, suelen beberla los niños y ella recuerda con cariño beberla en varias ocasiones de pequeña. Ayer me sorprendió trayéndomela de regalito y yo hoy os traigo un accidentado vídeo del betatesting. Mis impresiones en el vídeo:
Ambiente en el barrio de Koreano de Tokyo tras la primera victoria de Korea
Lo cierto es que a mi no es que me interese mucho… bueno más bien menos que nada, creo que el mundo sería un lugar mejor sin el futbol. Pero parece que allá donde voy llevo un poquito de buena fortuna para el equipo. Cuando me fui a vivir a Italia durante un año se les ocurrió a éstos ganar el mundial. Cuando me volví a España ganaron la eurocopa o algo así (si no tengo ni zorra de futbol :P) y ahora llegan los mundiales y yo estoy viviendo en el barrio koreano de Tokyo, el KoreaTown podríamos decir… Pues Korea que típicamente por lo que yo se en futbol no ha hecho un cagarro mayor que comprar arbitros, esta jugando el mundial sin tener que organizarlo ellos.
Curiosamente parece que hay más afición por este deporte de la que yo pensaba y es que desde hace un par de horas la paz en mi casa se ha visto interrumpida, al principio pensamos que había pasado algo, pero en seguida caimos en que era por el partido. Finalmente vi que fue contra Grecia que había ganado por dos goles y que habían jugado bien, pero a mi todo eso me la repaplinfa más bien, no os preocupéis que aquí no pienso hablar de futbol. Lo que voy a hacer es poner un vídeo del ambiente debajo de mi casa y eso que no pillé el mejor momento. (Vídeo tras el salto) Leer más »Ambiente en el barrio de Koreano de Tokyo tras la primera victoria de Korea
Día de hacer una presentación en la escuela
El viernes llego el día esperado y todos teníamos que presentar algo enfrente al resto de la clase durante aproximadamente 10 minutos. A mi siempre me ha gustado dar presentaciones y si el tema es libre y puedes elegir lo que quieras es muy motivante ya que podrás enseñar a la gente algo que te gusta. En mi caso elegí hablar del cine japonés, no es que sea el mayor experto del mundo pero me gustó hablar de ello porque en realidad fue este cine el que me hizo apasionarme por la cultura japonesa y por tanto es culpable en gran medida de que haya acabado viviendo en Tokyo, es el desencadenante de una cadena de sucesos. Lo que yo quería con mi presentación era enseñar a mi clase que el cine japonés es interesante sobre todo porque es una gran influencia para el cine occidental aunque no nos demos cuenta. Con ese objetivo hice una presentación en la que daba unas pinceladas rápidas al cine japonés y espero que alguien tras escuchar mi presentación se haya interesado en ver alguna de las películas de las que hable. Si a alguien le interesa y me lo pide le mando la presentación que hice en keynote, powerpoint, pdf o como os guste más :)
Nueva tienda de obento al lado de casa
El otro día dando una vuelta por el barrio nos encontramos con que habían abierto una tienda de obento. El obento son las cajas con comida para llevar, es algo muy típico de aquí y cualquiera que se ha pasado por Japón sabe que es algo que vende por casi cualquier lado. En los combinis se pueden comprar pero aunque te sacan de un apuro no siempre estan todo lo buenos que debieran. También hay tiendas especializadas en la venta exclusiva de esto en plan franquicia como es el caso de Hotto Motto. Pero sin duda mis preferidos son las tiendas de obento caseras.
Esto es una pequeña tienda que vende obentos que hacen ahí mismo con su propio estilo, no es que sea comida de madre, pero si es mucho más casero que los otros casos. Normalmente tienen un precio estandar del obento y da igual el que te lleves todos cuestan lo mismo. Cuando vivia en Shinjuku tenía localizado uno chino bien bueno y otro que hacía esquina que no era excesivamente bueno, pero si bastante barato y que te hacia un buen apaño. Pues éste último que han abierto al lado de mi casa esta entre mis preferidos seguro.
Networkeando en Tokyo por primera vez
Una cosa que hacia sin parar en Madrid es lo que viene a llamarse networking. Esto que suena tan rimbonbante no es mucho más que quedar con gente con la que tienes algun tipo de relación online en un evento que no es virtual. En Madrid era muy pero que muy asiduo al twittmad, los Beers & Blogs, así como convenciones de fin de semana como Evento Blog y demás… La cuestión es que esto es algo que echaba muuuucho de menos que no hacia en Dublín y que desde que llegué a Tokyo tampoco lo hacía por lo que llevaba una buena temporada sin acercarme por estos ambientes.
El jueves y gracias a Hector (a.k.a. Kirai) me volví a introducir en este mundillo. En esta ocasión fue gracias a lo que llaman un twittup que es una reunión de twitter en torno a algo o alguien. En este caso era a alguien, a Loic Le Meur, que para quien no le conozca se trata de uno de los mayores emprendedores europeos y del mundo. El evento estaba patrocinado por su propia empresa «Seesmic«, la cual he de confesar que no conocía demasiado (a pesar de que uso un cliente de twitter suyo) pero me ha cautivado desde el primer momento, quizá por la energía que transmite este hombre.
Long Stay in Tokyo
Ya os enseñé en su momento el vídeo que mi amigo Miguel hizo tras estar 3 días por Tokyo y miedo me daba lo que sería capaz de hacer pasado más tiempo. El tiempo pasó y se tiró 3 meses por aquí siempre inseparable de alguna de sus cámaras. Miguel es un fotografo que vino a hacer unos proyectos fotográficos a Japón pero que aprovechando las posibilidades de vídeo de la nueva generación de camaras reflex decidió experimentar…
Y vaya experimentos! Personalmente estoy enamorado del vídeo, además que me trae buenos recuerdos, durante algunos fotogramas salgo, espero que seais capaces de verme. Un par de escenas también las grabé yo tutelado en todo momento por el maestro, pero he de decir que mi toma se nota y que no tengo su mano ;) aún así poco a poco! Desde aquí un abrazo hermano!!! y espero verte pronto por aquí! I gotta feelin’…
LONG STAY IN TOKYO from MIKY 2010 on Vimeo.
Fotos iphoneras de la semana 4
<p>Que larga esta semana verdad? Resulta que llevo sin poner esta entrada desde hace millones de años y es que no encuentro muchos momentos últimamente. El problema de estas entradas es que no escribo mucho en ellas, pero el andar subiendo y redimensionando las fotos tiene bastante curro. Ahora ando probando un nuevo software para publicar los posts y parece que me facilitará mucho la tarea, así que espero retomar esta sección. Y sin más... comentemos las fotos!</p>

Estudiando Kanjis

No soy ningún experto en kanjis, ni tampoco en su estudio no obstante llevo unos cuantos meses estudiándolos intensivamente, por lo que tarde o temprano cuando llevas un tiempo haciendo algo consciente o inconscientemente acabas usando un método. al principio mi método era estudiarlos a piñón. Es decir uno detrás de otro, pim pam, leyéndolos y escribiéndolos muchas veces. Éste método funcionaba bien al principio cuando mi cabeza no tenía que retener más que una centena de kanjis. Tras el shock inicial de ver una escritura nueva te habituas a ello y en realidad en una tarde intensiva de kanjis te puedes aprender 50 kanjis sin problema.
El problema llega cuando no solo tienes que estudiarte esos 50 kanjis si no que vas teniendo otros kanjis en la cabeza. A veces saber más te sirve porque vas asociando un kanji que conoces con otros, pero tiene un efecto secundario muy puñetero y es que la asociación te hace cometer errores y el hueco que ocupó un kanji reemplazó a otro que sabías y por tanto cada vez que vas metiendo kanjis en tu cabeza otros se te van olvidando. También es curioso como hay kanjis que de un vistazo los recuerdas y otros que aún repitiéndolos mil veces no terminas de recordarlos.
- « Anterior
- 1
- …
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- …
- 18
- Siguiente »
