Saltar al contenido

muerte

7 vidas como un Rayo

rayo

No es ningún secreto que me va costando cada vez más escribir por aquí, que el frenetísmo de mi vida me aleja de tener un rato en el que sentarme y escribir palabras, pensamientos y sentimientos aquí. Tampoco lo es que es de esta forma de la que mejor se expresarlos. Siempre que alguien cercano a mi nos ha dejado he querido escribir una entrada a forma de homenaje en parte y desahogo en otra.

Hoy un familiar nos ha dejado, no es un humano, pero estas criaturas no cabe duda de que se quieren con locura también. Se trataba del gato de mi hermana, de mi hermana y su novio César aunque todos le quisimos como si fuera nuestro.

Y como esto no es otra cosa como os decía que un homenaje, pasaré a cantaros la vida y obra de este granujilla que tan buenos momentos nos hizo pasar.

Mi hermana y yo en nuestra tierna infancia recibimos en el hogar una gata siamesa muy bonita ella. Recuerdo perfectamente y de forma muy vívida como para decidir su nombre mi tía MariAngeles nos estuvo leyendo nombres de un libro de nombres para gato. Iba diciendo nombres en voz alta, algunos le gustaban a mi hermana y otros a mi, pero nunca a los dos. Fue necesario leer todos los nombres de la A hasta llegar a la T, que dijo «Tesalia» y dijimos mi hermana y yo al unísono SI. Mi tía con cara de asombro por tan nada usual nombre no pudo hacer otra cosa que aceptarlo. Y es así como pasamos a tener en nuestra casa a una gata llamada Tesalia a la que yo lanzaba contra el techo por lo que solía huir cada vez que me veía doblar la esquina.

Tesalia tenía la nada segura costumbre de saltar de balcón en balcón en nuestra casa (sexto piso) para así poder colarse en la cama de mis padres. Un día de estos una vecina tocó a nuestra puerto con la gata en brazos, la había recogido de la calle… buen piñazo se tio y nada serio se hizo, sin duda ahí perdió una o dos vidas al menos. No fue la muerte lo que nos separo de esta gata, si no los pelos. Mi madre harta de ellos decidió dársela en adopción a unos amigos. Lo curioso es que nunca nos dijo a quien ni donde estaba, ni volvimos a verla ni de visita. A fecha de hoy mi madre nunca me ha reconocido otra cosa, pero yo temo que quizá tuviese alguna suerte algo mas desafortunada… De cualquier forma, sinceramente no quiero saberlo.

Y así empezó nuestra sequía gatil. Mi hermana y yo seguíamos amando con locura a los gatos, pero al problema de los pelos se unió que mi padre desarrollo una fuerte alergia a estos, hasta el punto de que si venia alguien con gato (sin el gato) el podía notarlo. En ese momento pensé que al menos hasta la emancipación se acabaron los gatos para nosotros.

Pero antes de abandonar el hogar mi familia propuso que un gato haría buena compañía a mi abuela. Mi hermana rauda y veloz se las ingenio para hacerse con uno y llevarlo a casa de mi abuela. Así es como Rayo apareció en nuestras vidas. Rayo era el gato de mi abuela, pero desde el primer día fue mi hermana la que siempre le cuido y quien le llevo a los veterinarios y limpiaba sus cacas y demás cosas que se hacen con los gatos. De esta forma mi hermana pasó a tener un gato en diferido.

Con el tiempo Rayo no podía quedarse en casa de mi abuela y paso a ser ya oficialmente el gato de mi hermana, Rayo vivió en su nuevo hogar felizmente. Pero, que tipo de gato era Rayo. De los perros siempre se dice que son muy fieles, muy nobles, el mejor amigo del hombre y demás. Los gatos si suelen tener algo en común muchas veces es que son bastante hijos de puta. Y eso es algo que a mi personalmente me encanta de ellos. Para mi los gatos siempre como estos super-villanos de los dibujos animados, que son malvados hasta la medula, pero a la vez adorables y que aunque intentan hacer el mal nadie les toma en serio y se creen que estan jugando. Una especie de Stewies en Padre de Familia. Los gatos ademas van a su bola y están todos como una maldita regadera. Por todas estas razones, yo amo a los gatos jeje. Y bueno porque por mucho que digan, los gatos también tienen vínculos con sus amos que aunque no serán tan obvios como los perros os puedo asegurar que están ahí.

Siempre que pienso en Rayo recuerdo sus ansias de venganza. Si le hacías algo se las pagarías, no te ibas a ir de rositas, la venganza es un plato que se sirve frío. Un típico ejemplo es que le eches de su sitio en el sofa para sentarte. De primeras no se quejará mas que con un maullido y se irá, no presentará resistencia. Pero ay amigo, la cosa no acaba ahí. Después quizá te aceche desde debajo del sofá soltándote un bocado en el tobillo o cuando estés saliendo por la puerta cruzara el salón corriendo con un perfil bajo para saltar sobre tu pierna y luego huir a esconderse entre las sombras. Eso si, una vez cobrada su venganza el karma gatuno volvía a restablecerse y volvía a no tener problemas.

Rayo fue un gato feliz que además hizo felices a todos los amos y regazos en los se acurrucó, siempre fue querido con locura y nunca será olvidado y es que vivió sus siete vidas a toda pastilla, como un Rayo. DEP amigo.

Mis pensamientos ahora mismo están por supuesto fundamentalmente con mi hermana y con su novio que no puedo ni imaginarme lo dolidos que deben de estar, todos los ánimos que me queráis mandar redirigidlos para ellos 🙂

rayo2

Un día triste

Cuando me despierto normalmente lo primero que hago es echar un rápido al móvil en busqueda de alguna comunicación importante. Los tipos de mensaje tienen una prioridad que atribuyo sin pensar si quiera con mi mente adormecida. Lo más importante los mensajes y los whatsapp, después rápido vistazo a los mails y por último las chorradas de facebook y twitter. Muchos días no encuentras más que tonterías en general, algún día algún mail dirigido a ti expresamente y hoy un mensaje, especial y devastador en mi Whatsapp, era de mi padre: «Tu abuela Pilar ha muerto»

No creo que a ninguno nos pillase de sorpresa con ciertas edades es siempre cuestión de tiempo y lo cierto es que últimamente varios avisos nos habían hecho pensar que la hora estaba bien cerca. Aún con todo una noticia así siempre te golpea como un jarro de agua fría. De primeras no sentí nada, resignación si acaso, abatimiento, pero no diría que sentí tristeza. Tras quedarme parado unos segundos en los que creo que no alcancé a pensar nada tan solo consegui decir «Mi abuela Pilar ha muerto». Hiroko que desesperezaba a mi lado para salir al trabajo se despertó también como un resorte. Mi abuela siempre ha querido a la gente de su alrededor con un amor infinito y esta chica de cultura y países totalmente distintos nunca fue una excepción, mi abuela siempre quiso a Hiroko con locura y Hiroko siempre llamaba con cariño a mi abuela «tu abuelita» y se deshacia en elogios hacia lo increible que era y lo sorprendete de su entereza a su edad.

Leer más »Un día triste

DEP Steve



Hoy el mundo es un poco menos genial. Gracias Steve Jobs, nos has dado mucho.

Reflexión sobre la muerte

Como habréis podido adivinar en este caso el post será una de mis reflexiones, se que a algunos os gustan mucho y son vuestros posts preferidos, algunos otros ya habréis dejado de leer porque os aburren mis reflexiones, no pasa nada 😉

En este caso y sin ninguna razón concreta hablaré de la muerte que ha sido el pensamiento que me ha asaltado como os digo sin venir a cuento de nada, hablaré sobre la muerte. Cualquier persona de mi edad (27 años ahora mismo) por desgracia ha tenido que enfrentarse a ella de algún modo. ninguno lo ha hecho de forma directa y que pueda contarlo pero si que tendrá gente más o menos cercana a la que le haya llegado la hora. En mi ranking personal creo que hasta hace no mucho la que más me ha afectado habían sido muertes no directamente relacionadas conmigo, si no de seres muy cercanos de amigos. La más notable sería sin dudas la muerte del padre de un grandísimo amigo en un desafortunado accidente. Nunca podré olvidar cuando otro amigo me llamó para darme tan triste noticia, es algo que sin duda te remueve el alma.

De todos modos creo que no llegas a ser consciente de lo que la muerte significa hasta que te toca de un modo personal y realmente cercano. Ésto me sucedió por primera vez cuando no era capaz de asimilarlo cuando me enteré de la noticia de mi abuelo. En su momento era un niño que no comprendía la magnitud de las noticias que mi madre no pudo darme porque el llanto no se lo permitía y me lo tuvo que contar mi padre. De algún modo me enteré de que no volvería a ver a mi abuelo, pero no mucho más allá. Hace mucho menos me enteré a traves de la misma persona, mi padre, de la muerte del hijo de mi abuelo de mi tio, mi padrino. De nuevo las palabras sonaron como un martillazo que te agita el alma y te la deja temblando y de primeras no alcanzas a conseguir conectar con tus sentimientos, no es algo que se asimile en el momento, al menos yo no fui ni creo ser capaz aún de hacerlo en un momento.

Leer más »Reflexión sobre la muerte