Saltar al contenido

trabajo

Trabajando en intercultularidad

Screen Shot 2014-05-13 at 1.00.31 AM

Durante mi vida laboral he tenido la suerte de poder trabajar con gente de distintas nacionalidades, especialmente al empezar a trabajar fuera de España comencé a trabajar con gente de países mas exóticos. En mi ultimo trabajo empece a trabajar con un compañero que es de Iran. Lo cierto es que en el momento que me dijo de donde era me surgieron un montón de preguntas que hacerle, pero claro la discreción y el decoro me lo impide. Tras varios meses trabajando juntos he ido cogiendo confianza con el y preguntándole cosas que me resultan tremendamente interesantes.

Mientras tanto por mi cuenta iba leyendo cosas sobre la situación y la historia de Iran, aunque la verdad es que lo que me resulto mas interesante y digerible hasta la fecha fue este podcast sobre la guerra de Iran y de Irak. Una guerra de la que me sorprendió saber tan poco ya que como pude comprobar fue tan larga y cruenta y ademas con tantos países implicados de una forma u otra.

De mi compañero aprendí su infancia la vivió rodeada de guerra, que su ciudad natal, Teheran, estaba rodeada de guerra y bombardeos esporádicos y debido a esto tuvieron que cambiar de ciudad para así poder asegurar su seguridad.

También aprendí que tuvo que realizar un servicio militar obligatorio de 20 meses y que es por tanto un combatiente en potencia para su país y que en caso de entrar en guerra el debería engrosar las filas de su ejercito y combatir por el. Me confeso que de así pasar seguramente no acudiría aunque eso seria un acto de traición y seguramente seria condenado a muerte como consecuencia de su delito y que por tanto nunca mas podría volver a su país.

Esta persona es ademas un profesional brillante y una persona espectacular siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesita y enseñar al que quiere aprender. Me sorprende mucho su forma de pensar, es lo que los anglosajones dicen «think out of the box», es decir pensar fuera de la caja, de una forma totalmente distinta. La forma de llegar a las soluciones para el son totalmente distintas a como yo lo haría y tiene una capacidad innata de de reducir problemas a la simplicidad total y por tanto poder solucionarlos en forma de pequeños pasos. Debe ser fascinante ver como el piensa, seguro que es una autopista de alta velocidad donde los pensamientos vuelan a toda velocidad.

Esta es una prueba mas de como la intercultularidad enriquece los grupos de trabajo y a las personas. Me encanta conocer puntos de vista de otras culturas de primera mano y así entender que no todo es blanco o negro o que yo pensaba que era negro quizá era directamente rojo o un color que ni siquiera conocía. Os recomiendo totalmente el ejercicio de acercados a otras culturas, no os arrepentiréis.

Por cierto, la imagen que encabeza el post es un plato de comida iraní que probé hace poco, interesante la comida iraní pero creo que tardaré en repetirla, es bastante… intensa jeje.

Que es de mi vida

Han sido muchos meses de práctica desconexión del blog y es que por unas cosas o por otras lo cierto es que no me sentía con ganas de escribir por aquí y lo que quería contar no era el blog el sitio donde contarlo. La premisa de este blog siempre fue hacerlo por diversión y en durante un tiempo que lo convertí en otra cosa me aburrí completamente de él.

El caso es que de nuevo tengo muchas ganas de escribir en el blog y de nuevo de contar novedades en mi vida y en las cosas que me apetece contar. Se que algunos seguís de una forma u otra mi vida por aquí. Muchos ya sabreis mas de mi vida gracias a redes sociales como facebook, twitter o Google+, pero como hay algunos que me preguntáis por aquí hare un brevisisimo resumen.

Leer más »Que es de mi vida

Calidad humana

Ultimamente me vienen a la cabeza muchos pensamientos randome sobre los que me apetece escribir, entre otras cosas porque quiero saber lo que otras personas piensan de la situacion y de mi opinion.

En este caso os hablare de hechos reales, si bien contados de forma difusa, de modo que son varios ejemplos y ninguno a la vez. Si alguno ve parte de alguna historia que le suene por aqui es posible que haya tenido algo de influencia en esta idea, pero que nadie se lo tome muy a pecho no es por nada ni por nadie en concreto.

Leer más »Calidad humana

Los horarios de trabajo en el mundo

Un pensamiento rapido.

En paises europeos, tipicamente los paises anglosajones como ya sabeis la hora de la comida se hace antea que en el pais de la pandereta. Mientras que en Espania se come entre las dos y las tres por norma general, un inglesito medio a las 12 ya tiene las tripas rugiendo y se comera su sandwichito o lo que toque.

Lo que ocurre es que estos ingleses son bastante tempraneros y en algunos casos a las 7 estan trabajando. Como muy tarde a las 8 estan ahi sentados. Luego salen a las 5, asi que comen y por tanto hacen su descanso justo en el medio de su jornada laboral, tiene sentido.

En Espania somos mas tardios y entramos entre las 9 y las 10. Lo que hace que estemos saliendo entre las 6 y las 7, supongo que el tema luz solar influye aqui… pero no entro en esos temas. El caso es que si comemos a las 14:30, volvemos de comer a las 15:30, despues de comer solo nos quedan 2 horas y media por lo que el trabajo manianero y el de la tarde no esta equilibrado. Por un lado tiene sentido, por la maniana tenemos mas energia asi que curramos del tiron, pero lo malo y esto es asi… por la tarde la normal general es que no se suele hacer ni el webo! Y si es viernes ya ni os cuento…

Ahora otro caso en discordia Japon… una mezcla de practicamente lo peor de cada mundo… se entra igual o mas tarde que en espania pero se come a las 12. Por lo que se dan la situacion tan absurda de que entras a currar y a las dos horas haces un descanso de una hora para comer, vuelves y te haces las otras 6 horas del tiron y despues de haber comido! A quien se le ocurre? Si a esto le uniesemos el hecho de que en Espania comemos como aberrados a la hora de comer tendriamos ya realmente el peor escenario posible… No estamos ahi… pero casi! 😉

Asi pues… no me gusta el horario de trabajo japones!

El visado en Japón (bonus reflexivo)

Papeles del visado nipón

Últimamente el tema del visado lo tengo muy fresco porque en mi entorno somos varios los que andamos renovando visado o con problemas de visado por aquí. Voy a resumir la información muy mucho, la idea es aclarar o tratar aclarar algunos mitos que existen en torno al visado que parece que la gente no sabe o no quiere saber. Mi palabra no es la verdad absoluta, puedo equivocarme por supuesto, pero en mi humilde opinión creo no estar demasiado alejado de la verdad tras varios años de lecturas de documentos oficiales, gente que se ha peleado con las visas y de preguntas a consulados, departamentos de inmigración y demás. Sin más veamos los distintos tipos de visado a los que podemos optar (pongo lo más relevantes, para casos como el mio, existen algunas cosas más que ya son más peregrinas).

Leer más »El visado en Japón (bonus reflexivo)

Mi primer traje

Este año no tuve entrada de propositos de año nuevo como ya comentaba en un post anterior, pero no es por que no los tenga, en realidad es el año en el que más propositos tengo (creo). El principal y en el que estoy poniendo todos mis esfuerzos desde hace un poco de tiempo y que ire poniendo más y más es el conseguir con trabajo.

Hasta ahora he sobrevivido sin trajes, mi estrategia huir de bodas, bautizos, comuniones y cualquier cosa que requiriera algo por el estilo. Y en los trabajos por suerte nunca me lo pidieron y aunque me lo insinuasen yo siempre he salido por la tangente 😛 Tras el salto podéis verme en una foto de cuerpo completo:

Leer más »Mi primer traje

De nómada laboral, hoy Social Noise

Como ya sabéis mi ocupación principal ahora mismo es estudiante, pero de vez en cuando le dedico el tiempo que puedo a hacer algo de curro. Ahora tengo un proyecto interesante que es montar una tienda online. No es algo dificil pero estoy haciéndolo con mimo y cuidado por dos razones, porque creo que es como hay que hacer las cosas y porque siempre quise montar una. Lo malo es que esta tienda no para mi, por lo que no satisface mi sueño al 100%, pero lo bueno es que me pagan por hacerlo 😛

Cuando llegué a España esta vez me encontré con que mi casa había sido restructurada. Mi habitación convertida en taller de mi padre y la de mi hermana en habitación de invitados, que es donde duermo yo ahora. El problema es que para trabajar, hacerlo desde una cama no es lo mejor… Pedí ayuda por twitter con la intención de que la gente me dijera starbucks donde supieran que hay enchufe y esas cosas. Pero la gente lo que hizo fue ofrecerme un hueco a su lado en empresas 2.0 en las que trabajan. La idea me encantó porque de esta forma puedo fisgonear en estas oficinas que me encanta! y también estoy en un ambiente cómodo de trabajo y donde se pasa de maravilla.

Leer más »De nómada laboral, hoy Social Noise