Saltar al contenido

zordor

La vida como carrera de fondo, no como sprint

Con las reflexiones que me marco a veces por aquí habrá quien se piense que me creo el más listo del mundo, ni mucho menos, son solo reflexiones que me salen mejor si las escrito que si solo las medito. Además tiene la ventaja añadida de que puedo comentarlas con vosotros y así enriquecer mi punto de vista. Pero es importante no olvidarse de que son opiniones y puntos de vista, cosas que me ha enseñado la vida o que yo he creído entender que me enseñaba la vida. Y si algo me ha enseñado la vida es que SIEMPRE se puede estar equivocado y no reconocerlo es de necios.

En este caso lo que me carcome la cabeza desde hace un tiempo son los objetivos a largo plazo, el vivir la vida para un inmediato futuro. Cuando era más joven vivía la vida en un poco un inmediato «carpe diem» con espectativas de futuro, pero sin pensar que el futuro era tan largo (siempre que todo vaya bien claro 😉 ) Cuando coges un trabajo lo ves en vistas a cuanto ganarás ese año y que podrás hacer y demás. Este tipo de pensamientos son importantes, claro. Pero creo que igual de importante es pensar como afectarán tus decisiones a largo plazo, es decir dentro de 10 años y cosas así. Esta claro que es impredecible y que vete a saber, pero al menos creo importante el ejercicio de reflexión.

Leer más »La vida como carrera de fondo, no como sprint

Nuevo disco de Javi Beltran en solitario

Ayer mi amigo Javi me dio la noticia: ya tenía su nuevo disco, listo para ser descargado y escuchado. Con esto ponía punto (y seguido) en el trabajo de creación de su disco que ha sido de más de 2 años, de toda una vida en realidad. Pero en el último año lo ha sido de una forma mucho más intensiva, en ocasiones exclusiva. El resultado es un disco redondo, muy cuidado y que suena de maravilla. Y que como suele pasar con la buena música cuanto más lo escuchas más te gusta. Pero no nos adelantemos, vayamos por partes.

Javi fue mi monitor de los Scouts, le conocí teniendo yo unos 13 años y fue ya con 16 cuando le conocí mejor, el ya tenía sus 20-21 añitos y claro me impresionó mucho, en gran parte porque en esas edades los más mayores siempre molan mucho, su melena, su guitarra, siempre contento y con grandes historias que contar. El empezó a trabajar, se cortó la melena y aunque nunca colgó la guitarra si que llevó su rumbo en la vida. Ocasionalmente fuimos coincidiendo de vez en cuando y poco a poco veía que el mismo cariño que yo le tenía parecía tenermelo el también. Eramos más parecidos de lo que parecía en un principio y siempre fue y es un espejo en el que me gusta reflejarme un tio muy interesante. A veces la gente ve solo al Javi de fuera, no porque el no muestre su interior si no porque a veces parece que un tio tan de puta madre no puede ser de verdad.

Leer más »Nuevo disco de Javi Beltran en solitario

Ahorrando en Japón: la arrocera

Siempre he sido bastante aficionado al ahorro, primero por cuestiones de necesidad y segundo porque me parece que practicar el consumo inteligente es lo mejor y de esta forma podemos disfrutar más de nuestro dinero y en lugar de gastárnoslo en cosas «obligatorias» podemos emplear ese dinero en viajes o comprar cositas o simplemente ahorrarlo. Además después de haber estado escribiendo durante unos meses para Ahorro Diario supongo que habré creado algo de deformación profesional. En particular me gusta pensar en los gastos que a medio/largo plazo pueden producirte un ahorro.

El detonante de este artículo fue un pensamiento que a su vez fue generado por una conversación con un amigo. El comentaba que no tenía arrocera en casa porque le salía demasiado caro. Lo primero es explicar que es una arrocera para los que estéis más perdidos, se trata de un aparatito que sirve exclusivamente para hacer arroz, ni más ni menos. El funcionamiento es sencillo metes la cantidad de arroz que se indica, el agua, cierras la tapa, le das al botón y en unos 25 minutos tendrás tu arroz de estilo japonés listo para degustar. En un país como Japón que todo plato va acompañado de un poco de arroz es bastante poco probable encontrar una casa sin arrocera por estas latitudes al igual que una casa en España no es casa sin micro-ondas.

Leer más »Ahorrando en Japón: la arrocera

El último alijo desde España

Ya es costumbre que cuando alguien venga por aquí me traiga un alijo de productos españoles. Es curioso porque no son cosas que probablemente pensarías llevar a alguien, pero son las cosas que pedí porque en el momento son las que echo de menos. El chocolate es porque el otro día se me antojó hacer chocolate a la taza, aunque tengo la impresión que tan rico como le sale a mi madre no me quedará. Los pimientos de piquillo son unas de las debilidades de mi chica y a mi no me desagradan lo más mínimo. Las pipas son un clásico, en Japón no hay, de hecho en muy pocos sitios fuera de España las hay. Bueno en realidad las hay pero son comida para hamsters 😉

Leer más »El último alijo desde España

Kamakura y Enoshima

Playa

Visitar Kamakura es una visita que teníamos pendiente desde hace mucho tiempo. Es una típica excursión que hace mucha gente que viene de visita por aquí ya que se puede hacer (y se suele) desde Tokyo en el mismo día. Y eso mismo fue lo que hicimos nosotros, nos levantamos tempranito, pero sin exagerar y nos dirigimos para allá. En Shinjuku nos compramos un billete especial con el que no solo puedes ir y volver hasta Kamakura si no utilizar durante dos días la línea local de trenes de la zona. Por supuesto también puedes ir un día y volver el siguiente o volver a ir el día siguiente o como quieras. El billete no era excesivamente caro, algo menos de 2mil yenes (unos 18 euros).

Leer más »Kamakura y Enoshima

Diferencias culturales I: ¿Te ayudo?

Que Japón y España tienen culturas muy distintas no creo que sea algo que pille de sorpresa a nadie. Es por ello que sabía que hace ya más de 5 años cuando comencé a salir con mi chica, japonesa como ya sabéis, sabía que tendría que lidiar con estas diferencias culturales. Todo esto se vio incrementado en el momento que me vine a vivir a Japón, ya dentro de poco hace un año. Por todo esto me enfrento diariamente a las diferencias culturales, unas veces de una forma más directa y otras veces pequeñas sutilezas. Son estas pequeñas cosas, las menos obvias, las que más quebraderos de cabeza dan pues como no te das cuenta en seguida de ellas no puedes comprender en el momento que algo va mal. Mi intención es ir hablando aquí de varias diferencias culturales con las que me he ido encontrando.

Hoy iremos con una de esas sutilezas, quizá es algo que mucha gente que tenga relación con Japón se haya dado cuenta en el momento, quizá otros ni se lo plantearon aún, a mi me resulta extremadamente curioso. Primero aclaremos mi forma de entender un termino que yo creo que todos los españoles entendemos igual. Si alguien esta haciendo algo y tu le dices que le ayudas se sobre entiende que ese algo vais a hacerlo juntos. Por ejemplo si alguien esta poniendo la mesa y le dices que si le ayudas, los dos lo haréis. Solamente veo una excepción a esto que es cuando la tarea solo puede ser realizada por una persona al mismo tiempo o es mejor así. Por ejemplo alguien esta abriendo un bote y le dices ¿te ayudo? Lo abrirás tu sólo normalmente, o si alguien lleva una caja pesada y le dices trae que te ayudo. Bueno, no me enrrollo más creo que esta clara la cosa. Resumiendo las frases «¿Te ayudo?» o «¿Lo hacemos juntos?» son en la mayoría de los casos sinónimas, al menos en cuanto a que lo que sucederá después será lo mismo.

Leer más »Diferencias culturales I: ¿Te ayudo?

Mis inicios en el mundo de Apple


Hoy por la mañana mientras desayunaba leía/veía esta entrada de vidas en red en la que mi amigo Julio cuenta sus experiencias de neófito en el mundo de mac. Me llamaron la atención varios comentarios en tono crítico en su blog hacia el por haberse «vendido». Entonces comence comentando porque creo que esas personas terminarán callandose la boca, para ello contaba mi experiencia en el mundo de Apple (Mac). El comentario se me fue de las manos, me quedó larguísimo y he decidido convertirlo en post, creo que es de interesante lectura, sobre todo para los que criticais sin parar a Apple, aunque seguro que tras leerme como no os podéis callar me criticaréis más aún 😉 Comenzamos:

Leer más »Mis inicios en el mundo de Apple

Celebrando el cumple literalmente «a tomar por culo»

Últimamente estoy más que desaparecido por el blog. En mi defensa diré que ando tratando de estudiar al día y con un buen dolor de muelas que hace que me den pocas ganas de escribir cosas. Pero tengo que hacerlo porque tengo algo pendiente que contar y es como pasé este año mi cumpleaños.

Este año iba a ser el año en el que más lejos de mi casa me iba a pillar este cumpleaños y por tanto tenía cierta gracia, incertidumbre quizá. Durante mi mismo cumpleaños cuando alguien comentó que hacía 1 año que había muerto Michael Jackson me vino a la memoria como pasé el año pasado mi cumple que fue en Galicia visitando a mi primo. El anterior fue en Dublín y antes ya lo pasé en París durante mi Inter-rail y en Milán durante el erasmus. Pero de nuevo mi cumple nunca me había pillado fuera del continente.

Leer más »Celebrando el cumple literalmente «a tomar por culo»

Cambiando hábitos vitales

La gente que me conoce sabe que en muchos aspectos de mi vida soy bastante inconstante y que como todos, aunque quizá especialmente tengo muchos aspectos que mejorar. Siempre he sido partidario de realizar cambios de conducta antes que obligarse a cambios radicales y estas cosas. Por ejemplo si quieres adelgazar lo mejor es que cambies tus hábitos, que introduzcas algo de ejercicio en tu vida diaria, que cambies tu dieta por cosas más sanas, bebas menos alcohol y bebidas con azucar, etc etc. El problema es que la gente quiere dejar de hacer todo esto de un día para otro. Compra muchas verduras, cereales, se apunta un año al gimnasio, y deja de beber durante una semana. El resultado normalmente es que a las dos semanas estas donde empezaste. Por eso a mi al menos estas conductas no me sirven. Hubiera sido mucho mejor comenzar por caminar al menos a buen ritmo todos los días por 45 minutos, cambiar la cocacola por un vaso de agua y evitar las patatas fritas y los alimentos fritos en la medida de lo posible. Desde ese punto ya se podrá pasar a lo siguiente, paso a paso.

Tengo muchos aspectos en mi vida que quiero mejorar, el compartirlos aquí no tiene otro proposito que hacer una declaración de intenciones pública y de este modo estar más «obligado» a cumplirlo. Como veréis son muchos los puntos que considero que debo mejorar, no será un camino que recorreré ya, creo que es necesario ponerse poco a poco con cada hábito, no se puede intentar cambiar todo de la noche a la mañana porque será demasiado y lo dejaremos. Tampoco creo que pueda cumplirlo todo, de momento es un ideal, si lo consigo ya me buscaré otros, pero también se que si no consigo todos tampoco es un fracaso absoluto.

Leer más »Cambiando hábitos vitales

Visita a DisneySea Tokyo

Cuando Hiroko me proponía visitar DisneyLand o DisneySea lo cierto es que no me hizo demasiada gracia, cuando me dijo que le habían regalado dos entradas que podíamos ir de gratis, dije… mmh, pues mira, probemos! Dicho y hecho ayer fuimos para allá aprovechando las vacaciones y que podíamos ir entre diario y así nos libraríamos de bastantes colas. Lo que no sabíamos es que habría tan poca gente, entre que se supone que podía llover, que era jueves, que hacia caloraco… poca gente se animo a visitar el parque, esto se tradujo en que pudimos disfrutar casi 12 horas del parque sin a penas colas.

Leer más »Visita a DisneySea Tokyo