Ahorrando en la factura del telefono en Japón
Aviso a navegantes: Si no vives en Japón y no tienes intención de venirte para acá es MUY probable que esta entrada te importe un pimiento, así que si te la quieres ahorrar eres totalmente libre de hacerlo. Mi idea es de hablar de facturas de telefono y de un nuevo experimento que voy a hacer para tratar de reducir drásticamente la mia.
Bien, si aun seguís por aquí es porque tenéis algún tipo de interés en el tema, no quiero quejas de que es una entrada coñazo luego jeje.
Punto de partida:
La motivación de esta entrada es doble. La primera es que mi actual compañía de teléfono, Softbank, funciona cada dia peor. Hasta el punto de que en estaciones transitadas como Shinjuku o Shibuya mi conexión a Internet esta tan congestionada que es prácticamente inviable usarla. Y no solo eso, si no que muchas veces con el telefono en la mano y éste con cobertura, te llama una persona que tienes al lado y le salta el buzón de voz. Por estas razones ya hacía tiempo que tenía ganas de darle boleto a softbank. Y para ello estaba dispuesto a incluso decir adios a mi adorado iphone. El problema es que otros teléfonos y otras compañías ofrecen tarifas más caras, lo cual hace que irónicamente en Japón el iphone sea el smartphone más barato de todos. Por esta razón segui con mi iphone y con softbank.
Sucede que desde hace un tiempo ando con la obsesión de tratar medir todo en mi vida. Tengo una teoría que dice que para poder identificar problemas y solucionarlos lo primero que has de hacer es medir la realidad y gracias a eso entender donde tienes realmente los problemas y como solucionarlos. Pero bueno, esto es un tema completamente a parte. El tema es que cuantificando mis gastos y demás me doy cuenta que a lo largo de tres años y pico en Japón llevo gastada la friolera de más de 3000 euros en facturas telefónicas!! A mi esto me parece una barbaridad!!
La solución:
Esto de pagar esta cantidad (alrededor de 60-70 euros mensuales) es algo que siempre me ha dolido pero que tomaba como un mal necesario, ya que si quieres internet en tu móvil en Japón es lo que toca. Pero resulta que en los últimos tiempos han surgido varios operadores que ofrecen tarifas de Internet prepago a precios muy competitivos y que usan la red de Docomo (La mejor en Japón en la actualidad). Habiendo esta alternativa comenzó la locura, vamos a optimizar el sistema de forma que pueda conseguir el mayor ahorro. Y tras mirar varias ofertas, tiendas, compañías y demás he llegado a lo que a mi entender es la forma de tener Internet y móvil de una forma más barata ahora mismo en Japón.
La solución consta de dos partes. Por un lado un contrato de voz con una compañía llamada Willcom. Con ellos por mil yenes al mes (unos 10 euros) consigo una tarifa de voz desde la que puedo llamar a cualquier compañía de telefono a cualquier hora del dia. Esto es algo que mi cara tarifa de softbank no me permitia, ya que solo podía llamar a otros softbanks entre las 2 de la mañana y las 9 de la noche, es decir de 21:00 a 2:00 se quedaba fuera de mi tarifa. En general esto no era problema ya que no hago llamadas fuera de esto, pero para hacer reservas de mesa y llamadas a gente sin softbank viene bien.
La segunda parte son unas tarifas de prepago de la compañía OCN. Estas tarjetas tienen varias modalidades yo he optado por la más barata y voy a probar si se ajusta a mis necesidades. Me ofrece por 980 yenes al mes (unos 10 euros) 30 MB diarios de navegación sin limite de velocidad (LTE o 4G como queráis llamarlo) y después de esto una bajada a 100k/s. Pero si multiplicas 30 dias por 30mb al dia te sale que tienes prácticamente 1GB de navegación ilimitada, lo veo aceptable. Lo malo es que esta tarjeta no tiene voz, tan solo puede ser usada para datos.
El teléfono:
Sucede que para poder usar esto necesito un telefono. Aqui entra en juego comprar un terminal libre para así poder usarlo en viajes a otros países. Aqui podría optar por la misma filosofía y comprar un terminar de bajo coste, pero lo cierto es que no me interesa y siempre he sido partidario de tener terminales de gama alta, ya que personalmente creo que si hay algo a lo que se saque partido es el teléfono. De entre los terminales de android el que mejor calidad precio tiene ahora mismo en el mercado es el Samsung SIII (Muy a mi pesar es samsung si…). He encontrado donde lo venden al lado de mi casa por un muy razonable precio de 36000 yenes (unos 300 euros), nuevo y libre.
Los números:
Bien en realidad el hacer esto tiene una serie de gastos derivados, como es comprar el teléfono, cancelar el contrato e iniciar el alta con los otros contratos. He hecho una tabla donde veis el ahorro por año.
Como podéis ver de primeras el ahorro el primer año no se percibe a penas, tan solo un ahorro de algo más de 12mil yenes (unos 100 euros).Si bien es cierto que a cambio consigo un SIII, pero bueno si siguiera con softbank tambien conseguiría un iphone 5 sin añadir costo anual. Eso si, este samsung es libre y eso es un gran punto a favor. En el segundo año la cosa ya si que varía bastante. Sin necesidad de cerrar contratos y de comprar teléfonos el ahorro es de algo mas de 70mil yenes (algo así como 600 euros). Y oye, seguro que con ese ahorro me puedo marcar un viaje chulo 😉
Conclusiones:
Bien, esto tiene sus puntos buenos y malos. Esta claro que es una apuesta y que tiene cierto riesgo, siempre puede la cosa funcionar mal, pero sinceramente, veo muy complicado que cualquier cosa funcione peor que Softbank en la actualidad. Gano una serie de incomodidades como son tener que llevar dos telefonos o tener que cambiar de número. Pero gano en otras como es tarifa plana de llamadas, un telefono canijo que dice que la bateria le dura 1 mes (lleva 4 dias encendido sin haber bajado ni una raya de bateria) o un telefono libre. Además lo que a mi más me interesa me permite trastear un poco y experimentar que es lo que a mi me gusta. El experimento que trato de hacer es ver hasta que punto se puede vivir sin telefono con voz y hacer una vida lo mas pura IP posible. Para ello apoyarme en teconologías VoIP como Asterisk. Ya os contaré mis avances experimentales 😉