Saltar al contenido

Reflexiones

Recordando a los padres

Sin lugar a dudas hay muchas personas importantes a lo largo de nuestras vidas, personas que poco a poco van cambiándote y te convierten en un tipo de persona o en otra. Según mi forma de pensar cada persona a la que conocemos nos aporta algo o nos quita algo y eso va creando la escultura de nuestra persona. Hay personas que nos aportan granitos, otros que nos regalan auténticas barbaridades, también quien nos araña y se lleva un poquito de nosotros y quien se lleva partes importantes de nosotros mismos.

Pero todo esto se hace sobre una base, un material sobre el que se comienza a esculpir, este material nos lo aportan nuestros padres y son ellos los primeros que comienzan a aportarnos nuevas cosas a paladas prácticamente ya que es poco el tiempo y mucho lo que nos quieren dar. También van moldeando y quitando cosas que no quieren en nosotros.

Leer más »Recordando a los padres

Un tío con suerte

Debo ser un tio con suerte, mucha gente me lo dice. Me lo decían allá por los 18 años cuando comencé a echarme la mochila al hombro y escaparme con vuelos de bajo coste a recorrer Europa, cuando poca gente de mi edad se animaba a hacerlo. Cambie las vacaciones en el pueblo por un inter-rail por Europa o una ruta con easy-jet por el Reino Unido. Después viví en Italia, Irlanda y ahora en Japón. Durante este tiempo cuando le cuentas esto a la gente muchas veces la reacción suele ser, que cabrón, que suerte tienes. En éste mismo blog mucha gente me lo dice en repetidas ocasiones.

Leer más »Un tío con suerte

Aquí y ahora, es lo que importa

Es increible lo que hace la mente humana, como empiezas a leer algo que te recuerda a una cosa, de ahí saltas a otra y a otra y cuando te das cuenta estas pensando en algo que no tiene nada que ver. En realidad creo que hay que prestar atención a estos pensamientos porque muchos aunque parezcan nimios llevan hasta a algún punto importante. Voy a contaros de forma muy resumida un pensamiento/reflexión que acabo de tener. No solo porque crea que pueda ser interesante para vosotros, que quizá no lo es, si no porque seguro que es importante para mi yo futuro que tiende a olvidar esta reflexión, por mucho que acabé llegando muchas veces a esta misma conclusión, la misma a la que llegaré una vez tras otra.

Pongamonos en contexto caigo en un post que me ha gustado mucho: 1998 el año en que todos fuimos indies. Por la cabeza miles de recuerdos y pensamientos. Primero: que como te gusta la música que no podrías vivir con ella, que te sientes identificado con el tipo del post, que se introdujo en la música indie por aquellas mismas fechas. La suerte que tienes de estar rodeado de gente tan músical como Javi, Sebas o el erudito pero taliban musicalmente hablando de Ferchu, que hacen que tu cultura musical crezca aun siendo tu un poco inutil en lo que a ritmo y compás se refiere.

Leer más »Aquí y ahora, es lo que importa

Cumpliendo un año en Japón

Es increíble la de aniversarios que cumplo por estas fechas, será porque Septiembre es el comienzo del curso escolar. Sea como fuere hace unos días hizo 6 años que pise por primera vez Japón, ayer mi blog cumplió 7 años, hace 8 que empece la universidad (si y todavía no la he terminado :S), pero lo más importante de todo hoy se cumple un año desde que llegué a Japón. En este tiempo tan solo un periodo de 15 días pasados en España el resto en Japón entre unas casas y otras. Un muy (de verdad) escueto resumen sobre el año:

Leer más »Cumpliendo un año en Japón

Diferencias culturales II: En la ducha SOLO sale agua!!

Continuo con la saga de las diferencias culturales que comencé hace un tiempo con ¿Te ayudo?. En esta ocasión quiero hablar de una diferencia cultural motivada por una diferencia lingüistica. Sobre esta diferencia cultural me puso Miguel sobre la pista con este comentario. Comencé a fijarme sobre ello y me di cuenta de lo gracioso del asunto. Os paso a contar.

Pongámonos en situación una frase ficticia que no se si ha dicho mi novia pero que puede haber dicho perfectamente: «Uff hoy como hacía mucho calor me he duchado solo con agua». A lo que puedes pensar y normalmente con que te duchas? Alguno de los botones del baño servía para añadir algo al agua? Esto que un día te da por preguntar y llegas al meollo de la cuestión, que es muy sencillo y lógico, pero no por ello ni mucho menos sorprendente.

Leer más »Diferencias culturales II: En la ducha SOLO sale agua!!

Conociendo una ciudad

Cuando visitas una ciudad conoces sitios el 90% turísticos y si te mueves un poquito más, te esfuerzas o tienes un poco de suerte a veces descubres ese 10% de su identidad no turística. En ocasiones la identidad turística y la real están más cerca y en otras no tienen nada que ver; la turística no es más que una fachada para que venga la gente de fuera a gastarse el dinero y a hacer fotos. A mi siempre me ha gustado tratar de conocer la identidad de una ciudad, tratar de calar más hondo, ir más allá de lo propuesto por las guías. Para esto puedes guiarte por consejos de blogs, de gente que vive en la ciudad y que va compartiendo con cuenta gotas auténticas perlas, retazos de vida auténtica en la ciudad. Y aún con todo no conocerás la auténtica ciudad, ésta solo la conocerás cuando vivas en ella. Es necesario sumirte en su rutina, en sus costumbres, verte «obligado» a seguir sus horarios de trabajo y de comidas, de parranda y de irse a dormir, incluso sufrir las inclemencias de su tiempo o aguantar las impertinencias o bondades de sus ciudadanos. Todas estas cosas y muchísimas más conforman el cómo es una ciudad por sus adentros.

No os voy a venir aquí a lo Willy Fogs contanto las muchas ciudades en las que he vivido, porque se que hay gente que lo ha hecho en muchos más sitios que yo. Si bien, si creo que en unos pocos sitios he estado y son bastante diferentes el uno del otro como para resultar bastante pintorescos. Quiero resumir en un párrafo cada uno de estos sitios y luego hacer una de las reflexiones que a mi tanto me gusta hacer en alto por aquí.

Leer más »Conociendo una ciudad

Allá donde fueres haz lo que vieres: «las propinas»

Antes de contaros mi rollo creo que sería bueno que leyerais este buen artículo de alguien que se expresa mucho mejor que yo: «Turistas: ojo al timo de las propinas». Si estáis muy vagos y no queréis leerlo os lo resumo resaltando los puntos que me interesan. Los españoles no estamos acostumbrados a dejar propinas, en los países anglosajones es obligatorio dejar el 15% y luego una crítica al sistema de como hace que el servicio empeoré, los temas fiscales y demás…

Pero a mi me interesa hablar y desarrollar un poco los dos primeros puntos. Estos son, los españoles no dejamos propina. Esto me gustaría puntualizarlo con el hecho de que si que se deja pero como recompensa por un buen trato o se dejan las vueltas, es decir si pagas unas cuenta de 48 euros, no cogerás las vueltas y estas cosas. Pero esto no tiene nada que ver con los países anglosajones donde esto no tiene nada que ver ya que la propina es obligatoria y con una cantidad ya cerrada, hasta donde yo se del 15% normalmente. En realidad esto no es tan distinto de lo que en España se hace por servir cafe en la mesa y no en la barra o en la terraza en lugar de dentro, estas pagando un servicio. Sin entrar en detalles de si nos gusta o no, esto es así. Yo creo que tenemos que ver esto como que el servicio no esta incluido en el precio e igual que no nos iríamos sin pagar el extra por servirnos en una terraza o no dejaríamos de pagar los postres debemos pagar este servicio.

Leer más »Allá donde fueres haz lo que vieres: «las propinas»

La vida como carrera de fondo, no como sprint

Con las reflexiones que me marco a veces por aquí habrá quien se piense que me creo el más listo del mundo, ni mucho menos, son solo reflexiones que me salen mejor si las escrito que si solo las medito. Además tiene la ventaja añadida de que puedo comentarlas con vosotros y así enriquecer mi punto de vista. Pero es importante no olvidarse de que son opiniones y puntos de vista, cosas que me ha enseñado la vida o que yo he creído entender que me enseñaba la vida. Y si algo me ha enseñado la vida es que SIEMPRE se puede estar equivocado y no reconocerlo es de necios.

En este caso lo que me carcome la cabeza desde hace un tiempo son los objetivos a largo plazo, el vivir la vida para un inmediato futuro. Cuando era más joven vivía la vida en un poco un inmediato «carpe diem» con espectativas de futuro, pero sin pensar que el futuro era tan largo (siempre que todo vaya bien claro ;) ) Cuando coges un trabajo lo ves en vistas a cuanto ganarás ese año y que podrás hacer y demás. Este tipo de pensamientos son importantes, claro. Pero creo que igual de importante es pensar como afectarán tus decisiones a largo plazo, es decir dentro de 10 años y cosas así. Esta claro que es impredecible y que vete a saber, pero al menos creo importante el ejercicio de reflexión.

Leer más »La vida como carrera de fondo, no como sprint

Ahorrando en Japón: la arrocera

Siempre he sido bastante aficionado al ahorro, primero por cuestiones de necesidad y segundo porque me parece que practicar el consumo inteligente es lo mejor y de esta forma podemos disfrutar más de nuestro dinero y en lugar de gastárnoslo en cosas «obligatorias» podemos emplear ese dinero en viajes o comprar cositas o simplemente ahorrarlo. Además después de haber estado escribiendo durante unos meses para Ahorro Diario supongo que habré creado algo de deformación profesional. En particular me gusta pensar en los gastos que a medio/largo plazo pueden producirte un ahorro.

El detonante de este artículo fue un pensamiento que a su vez fue generado por una conversación con un amigo. El comentaba que no tenía arrocera en casa porque le salía demasiado caro. Lo primero es explicar que es una arrocera para los que estéis más perdidos, se trata de un aparatito que sirve exclusivamente para hacer arroz, ni más ni menos. El funcionamiento es sencillo metes la cantidad de arroz que se indica, el agua, cierras la tapa, le das al botón y en unos 25 minutos tendrás tu arroz de estilo japonés listo para degustar. En un país como Japón que todo plato va acompañado de un poco de arroz es bastante poco probable encontrar una casa sin arrocera por estas latitudes al igual que una casa en España no es casa sin micro-ondas.

Leer más »Ahorrando en Japón: la arrocera

Diferencias culturales I: ¿Te ayudo?

Que Japón y España tienen culturas muy distintas no creo que sea algo que pille de sorpresa a nadie. Es por ello que sabía que hace ya más de 5 años cuando comencé a salir con mi chica, japonesa como ya sabéis, sabía que tendría que lidiar con estas diferencias culturales. Todo esto se vio incrementado en el momento que me vine a vivir a Japón, ya dentro de poco hace un año. Por todo esto me enfrento diariamente a las diferencias culturales, unas veces de una forma más directa y otras veces pequeñas sutilezas. Son estas pequeñas cosas, las menos obvias, las que más quebraderos de cabeza dan pues como no te das cuenta en seguida de ellas no puedes comprender en el momento que algo va mal. Mi intención es ir hablando aquí de varias diferencias culturales con las que me he ido encontrando.

Hoy iremos con una de esas sutilezas, quizá es algo que mucha gente que tenga relación con Japón se haya dado cuenta en el momento, quizá otros ni se lo plantearon aún, a mi me resulta extremadamente curioso. Primero aclaremos mi forma de entender un termino que yo creo que todos los españoles entendemos igual. Si alguien esta haciendo algo y tu le dices que le ayudas se sobre entiende que ese algo vais a hacerlo juntos. Por ejemplo si alguien esta poniendo la mesa y le dices que si le ayudas, los dos lo haréis. Solamente veo una excepción a esto que es cuando la tarea solo puede ser realizada por una persona al mismo tiempo o es mejor así. Por ejemplo alguien esta abriendo un bote y le dices ¿te ayudo? Lo abrirás tu sólo normalmente, o si alguien lleva una caja pesada y le dices trae que te ayudo. Bueno, no me enrrollo más creo que esta clara la cosa. Resumiendo las frases «¿Te ayudo?» o «¿Lo hacemos juntos?» son en la mayoría de los casos sinónimas, al menos en cuanto a que lo que sucederá después será lo mismo.

Leer más »Diferencias culturales I: ¿Te ayudo?