Saltar al contenido

Conociendo una ciudad

Cuando visitas una ciudad conoces sitios el 90% turísticos y si te mueves un poquito más, te esfuerzas o tienes un poco de suerte a veces descubres ese 10% de su identidad no turística. En ocasiones la identidad turística y la real están más cerca y en otras no tienen nada que ver; la turística no es más que una fachada para que venga la gente de fuera a gastarse el dinero y a hacer fotos. A mi siempre me ha gustado tratar de conocer la identidad de una ciudad, tratar de calar más hondo, ir más allá de lo propuesto por las guías. Para esto puedes guiarte por consejos de blogs, de gente que vive en la ciudad y que va compartiendo con cuenta gotas auténticas perlas, retazos de vida auténtica en la ciudad. Y aún con todo no conocerás la auténtica ciudad, ésta solo la conocerás cuando vivas en ella. Es necesario sumirte en su rutina, en sus costumbres, verte «obligado» a seguir sus horarios de trabajo y de comidas, de parranda y de irse a dormir, incluso sufrir las inclemencias de su tiempo o aguantar las impertinencias o bondades de sus ciudadanos. Todas estas cosas y muchísimas más conforman el cómo es una ciudad por sus adentros.

No os voy a venir aquí a lo Willy Fogs contanto las muchas ciudades en las que he vivido, porque se que hay gente que lo ha hecho en muchos más sitios que yo. Si bien, si creo que en unos pocos sitios he estado y son bastante diferentes el uno del otro como para resultar bastante pintorescos. Quiero resumir en un párrafo cada uno de estos sitios y luego hacer una de las reflexiones que a mi tanto me gusta hacer en alto por aquí.

Leer más »Conociendo una ciudad

Premios Bitacoras 2010

De nuevo un año más los premios Bitacoras 2010 dieron su pistoletazo de salida. Pero antes de nada pongámonos un poco en antecedentes de forma rápida. Bitacoras un proyecto que hace 10 años era pionero en la red, un lugar de referencia que aglutinaba a muchos de los blogs existentes en la época, un número irrisorio en comparación con la cantidad actual, pero de cualquier modo un proyecto a tener muy en cuenta. Pero con el paso del tiempo el proyecto cae en el olvido y casi todos lo perdemos de vista. Mientras tanto los blogs en lugar de perder fuerza la toman, produciéndose lo que se ha venido a llamar como el boom de los blogs. En ese marco mucha gente entró a intentar sacar pasada.

Los inicios:

Uno de los participantes en este concurso de sacar tajada de la blogosfera fue (y es) el diario 20 minutos. Como no existían unos premios a los blogs de habla hispana que fueran realmente una referencia estos decidieron crearlos. Y usando su poder mediático consiguieron extender la noticia como la pólvora. Tras una primera edición pero con muchas irregularidades en las votaciones llegó una segunda y una tercera… Los premios eran un referente desde su primera edición, pero el problema es que para evitar problemas hicieron que sólamente pudieran votar los registrados, esto es gente que presenta su blog a concurso. Esto a mi entender es una absurdez máxima. De mis lectores quizá solo el 10% tengan su propio blog y de ellos solo a su vez el 10% se registren en ese concurso. Esto me queda que solo de cada mil personas 10 podrían participar. Si además asumimos que esas 10 personas leen otros blogs que le parecerán mejor que el mio tan solo una persona de mil visitantes míos me votará y bueno tampoco es que tenga hordas de fan, pero creo que me merezco más de un voto ;) Esto se volvió absurdo e hizo que en el momento que dejé de vivir en Madrid y ya no podía asistir a la entrega de premios (donde daban unos canapés y unas bebidas increíbles a los participantes), dejé de apuntarme en el concurso.

Leer más »Premios Bitacoras 2010

Japoneses durmiendo borrachos

Que los japoneses se echan una siestecita en cualquier lugar no es ningún secreto. Podría pensarse que es uno de los muchos tópicos que se nombran de Japón, pero que luego no son tan ciertos. Pero la verdad es que el tópico esta vez es real. No quiero extenderme mucho en el asunto, tan solo decir que he visto a nipones quedarse dormidos mientras usaban el móvil, mientras estaban de pie y se despertaban al caerse, mientras estaban de pie y usando el móvil al mismo tiempo, mientras estaban apoyados en el hombre de el de al lado durante la hora punta del tren… O incluso algo muy clásico: niños colgando de la madre totalmente desnucados o en la silllita de la bici también con una extraña posición de cuello.

A la vez sucede que los japoneses beben mucho, pero mucho eh! Si creéis que el alcohol esta integrado en la sociedad española no sabéis hasta que punto lo esta en la nipona. En mis clases de japonés una de las frases de ejemplo que aprendo es «Cuando bebo alcohol se me pone la cara roja» o cuando aprendes a como poner excusas nos enseñan a decir: «Es que ayer bebí mucho así que…» Es muy normal emborracharse al salir del trabajo con los compañeros, especialmente tras terminar un proyecto gordo que todos se van juntos a celebrarlo hasta que no pueden con sus vidas.

Leer más »Japoneses durmiendo borrachos

Vodafone: como perder un cliente de un modo absurdo

Hace ya mucho que me apetece contar esta historia por es de estas que podríamos catalogar de mear y no echar gota. Todo comenzó cuando vine de vivir en Irlanda, tenía un teléfono de España con mi número desde hace tiempo de prepago, el que usaba siempre que volvía por las Españas y tenía una blackberry libre que quería usar, pero no quería ni nuevo terminal ni mucho menos permanencia ya que a los 4 meses me venía para Japón. Tras hablar y mirar cosas con gente que a veces tenía menos idea de su trabajo de la que tenía yo tras investigar un par de días conseguí que vodafone me hiciera un contrato de voz con tarifa de datos de Blackberry sin permanencia.

No hablaré aquí de los problemas que tuve para dar de alta el servicio por culpa de gente incompetente o de como no se como mi contrato estaba dado de alta a nombre de mi primo, el cual no tenía NINGUNA relación con este contrato y con el cual solo comparto el segundo apellido… Esto daría para otro artículo, para un Expediente X en realidad…

Leer más »Vodafone: como perder un cliente de un modo absurdo

Nuevo cargamento de España, más cargado que nunca!

Ayer vino Luis a los japonés y el hombre que es más majo que nada se ofreció a traerme lo que hiciera falta. Y vaya, nunca se arrepentirá más de sus palabras, como siempre hablé con mi hermanana y le pedí alguna cosilla. Principalmente le decía que me mandase unos zapatos que tenía en España, unos pantalones y una camisa (que tenía que comprarme) y es que viene por aquí Zapatero y vamos a ir a conocerle y a ver si de paso nos dan comida española. Finalmente se juntó una cosa con la otra y el pobre de Luis acabó con media maleta cargada de mis cosas. Aprovecho para dar las super gracias a Luis por traer el super alijo, a mi hermana por preocuparse de moverlo todo y por comprarme las cosas, a mis padres por las cosas que me han mandado y a Bartek y Elena por los super regalos que me mandan, que me parecen excesivos! Luego os cuento.

Leer más »Nuevo cargamento de España, más cargado que nunca!

Cuando venir a Japón

Japon

Si algo tengo claro es que Japón es un destinto de moda últimamente en España, lo lejos que esta y la de gente que viene. Mis teorías de porque es tan activo turisticamente ahora dan para un post, pero básicamente creo que la es porque la gente le ha perdido el miedo, hay mucha información ahora y por tanto es un país fácil de viajar. Creo que es el país más seguro y comodo de viajar que es TAN distinto.

Y dicho esto que no venía a cuento, mucha gente que viene o quiere venir, me pregunta que cuando es el mejor momento para venir. El mejor momento no lo tengo claro, pero el peor si, sin dudas en verano! Aquí tienen una palabra incluso para describir el calor de aquí 蒸し暑い (mushiatsui) que quiere decir calor húmedo. Y es que el calor de aquí en temperatura no es mayor que el que pueda hacer en Madrid, de hecho suele ser inferior, el problema es que por la humedad (sobre el 70% de media) la sensación térmica es mayor, es horrible creedme. Otro problema es que por las noches no refresca una mierda.

Leer más »Cuando venir a Japón

Trepidante visita al FujiQ

Hace no mucho os conté una escapada que hicimos Hiroko y yo a DisneySea y si bien ya comenté que me impresionó lo bien cuidado que estaba todo y demás me quedé con ganas de montarme en montañas rusas de verdad, de esas que acojonan que te cagas. Y al poco de ir ahí unos amigos suecos vinieron del parque FujiQ alucinando diciendo que fue una de las mejores experiencias de su vida, que era una auténtica locura. Empecé a informarme por webs y preguntar a la gente, todo el mundo coincidía que era una auténtica pasada.

El problema es que tenía que reclutar con quien ir, ya que Hiroko no estaba muy por la labor de ir a un sitio de estos y es que el looping de la montaña rusa de Disney la tiene sin aliento aún. Por suerte tengo un amigo que aunque vive en Japón se lo monta bien y no trabaja como los japoneses, ese no es otro que Alaín. Tras mirar un poco de fechas decidimos que el pasado lunes era el mejor para ir, una amiga de Alain también se apuntó. Así que para allá fuimos un grupo de fornidos (unos más que otros :P) valientes.

Leer más »Trepidante visita al FujiQ

Un proyecto interesante: «I found your camera»

Como muchos sabréis soy en mayor o menor medida un aficionado a la fotografía y se que una de las peores cosas que pueden pasar es perder tu cámara fotográfica o lo que es peor todavía perder tu cámara al final de tu viaje con todas las fotos del momento. Es curioso como le damos tanto valor a algo así, no son más que muchos unos y ceros puestos unos al lado del otro, pero son en realidad unos y ceros que conforman recuerdos.

En su día mi sueño era tener unas nikon D70 y como caida del cielo apareció una delante de mi, que devolví a su dueño. Lo cierto es que no es el mejor ejemplo del mundo porque esta persona no pareció sentirse muy agradecida de recuperar la cámara o al menos no supo hacermelo entender, pero aún y con todo fue reconfortante y estoy contento de haberlo hecho sin dudas.

Leer más »Un proyecto interesante: «I found your camera»

Mis programas imprescindibles en Mac

El bueno de Alain a decidido de una vez pasarse al mundo de MacOs no pienso hablar sobre el sistema y es que ya estoy muy hartito de esta guerra. La cuestión es que yo también soy usuario de este sistema desde hace unos años y me ha pedido que le introduzca en el mundillo. Estaba haciendo un listado de los programas que uso y decidí que ya que lo hago no estaría mal ponerla en el blog y así lo mismo puede ayudar a otras personas.

Los programas van sin orden ninguno y sin categorías, son los programas que uso en mayor o menor medida y que volvería a instalar si perdiera todos mis datos. Algunos vienen con el sistema, otros son gratuitos y otros de pago, son los que más se adaptan a mis necesidades o los mejores que he encontrado, lo cual no quiere decir que sean los mejores en terminos absolutos. Vamos ya con los programas:

Leer más »Mis programas imprescindibles en Mac

Allá donde fueres haz lo que vieres: «las propinas»

Antes de contaros mi rollo creo que sería bueno que leyerais este buen artículo de alguien que se expresa mucho mejor que yo: «Turistas: ojo al timo de las propinas». Si estáis muy vagos y no queréis leerlo os lo resumo resaltando los puntos que me interesan. Los españoles no estamos acostumbrados a dejar propinas, en los países anglosajones es obligatorio dejar el 15% y luego una crítica al sistema de como hace que el servicio empeoré, los temas fiscales y demás…

Pero a mi me interesa hablar y desarrollar un poco los dos primeros puntos. Estos son, los españoles no dejamos propina. Esto me gustaría puntualizarlo con el hecho de que si que se deja pero como recompensa por un buen trato o se dejan las vueltas, es decir si pagas unas cuenta de 48 euros, no cogerás las vueltas y estas cosas. Pero esto no tiene nada que ver con los países anglosajones donde esto no tiene nada que ver ya que la propina es obligatoria y con una cantidad ya cerrada, hasta donde yo se del 15% normalmente. En realidad esto no es tan distinto de lo que en España se hace por servir cafe en la mesa y no en la barra o en la terraza en lugar de dentro, estas pagando un servicio. Sin entrar en detalles de si nos gusta o no, esto es así. Yo creo que tenemos que ver esto como que el servicio no esta incluido en el precio e igual que no nos iríamos sin pagar el extra por servirnos en una terraza o no dejaríamos de pagar los postres debemos pagar este servicio.

Leer más »Allá donde fueres haz lo que vieres: «las propinas»